Hola
Lamentablemente no podré ir a la comida como ya anuncié por coincidencia con otro compromiso ineludible. No obstante, querría manifestar algunas consideraciones sobre el borrador de estatutos y sobre la reunión del próximo sábado.
He leído los estatutos, en general están bien pero creo que hay algunas cosas que merecen debatirse antes de su presentación.
El art. 6 habla de toda una serie de categorías de socios. Lo veo un poco farragoso tantas categorías para una asociación modesta. Eliminaría la categoría de socio exterior ya que creo que no aporta nada diferente a socio numerario. No creo que residir fuera de la CV sea motivo de distinción. Las demás categorías las dejaría, pueden ser útiles.
Art. 15. sobre la composición de la JD y su elección. Lo que plantea este artículo es que la Junta Directiva se constituye según el número de votos que obtiene cada persona lo cual no contribuye en nada a la formación de un equipo. Es decir, la persona que obtenga por ejemplo la tercera posición en orden de votos le toca ser tesorero sin reparar en si esa persona está motivada o formada en temas de contabilidad, al que le toque ser secretario no sabemos si esta persona esta motivada para ello. Este sistema va bien para elegir cargos o representantes de un colectivo, por ejemplo unas elecciones sindicales o el delegado de clase. Pero para formar un equipo es lo peor. Este punto creo que es muy importante que se medite y se reflexione. Yo propongo que la elección sea mediante candidaturas con mención expresa de los candidatos a presidente, secretario y tesorero. Así de esta forma los candidatos ocupan las plazas por las cuales se sienten mejor identificados por su motivación o por su perfil profesional dentro de una lista. Se votarían listas cerradas y de esa elección saldría una JD formada por tres personas que elegirían a sus vocales entre los socios como si fueran asesores o adjuntos.
Con esta opción, u otra parecida pero siempre con la idea de candidatura-equipo, cada cargo (presi, secre y tesorero) tendría una persona colaboradora (vocal de área). En fin, es una propuesta.
Art. 16 sobre la duración del mandato establece dos años. Me parece poco tiempo ya que esto implica cada dos años poner en marcha procesos electorales con convocatorias, elecciones, proclamaciones, traspaso de poderes... y si se hace cada dos años, ya se sabe que antes y después de unas elecciones no se hace nada mas que preparar los trámites, así que neto de esos dos años se nos quedaría uno. Creo que como mínimo deben ser 3 años, ideal 4 años, 5 puede que sea demasiado.
Art 22 sobre funciones de los vocales donde dice que representarán sus respectivas regiones. ¿De qué regiones se refiere? Esto lo entiendo si la asociación fuera una federación de asociaciones regionales pero no es el caso. Habría que revisar esto.
Dejando el tema de estatutos aparte, quiero comentar mi opinión sobre diversos aspectos funcionales de la asociación. A estas alturas, cuando todavía tenemos por delante la aprobación de estatutos, lo más importante son temas básico y vitales para el funcionamiento:
Cuenta bancaria. No sé si ya lo tendréis claro con el rollo de las comisiones pero la opción del Banco Santander tiene un producto específico sin comisiones para asociaciones
Dominio internet. Al margen del dominio de meteovalencia.org, la asociación debe contar con su propio dominio a ser posible coincidente con el nombre de la misma: avamet.org, avamet.es, avamet.net están libres, habría que coger uno de ellos cuanto antes para evitar perderlo.
Cuotas. Fijar cantidad anual y de inscripción y método de cobro. Ya dijimos que lo mejor era domiciliación bancaria
Logotipo. No sé como está este tema. Tampoco es lo más importante
Habéis hablado el tema de la revista, yo solo digo que hacer una revista lleva un esfuerzo impresionante tanto humano como económico y lo digo por experiencia. Yo creo que cuando la asociación esté en una etapa de madurez con una composción de socios estable y con conocmientos de edición y maquetación de publicaciones se podría plantear el tema. El asunto de las estaciones son cosas que se deben hablar dentro la asoc., por ejemplo en una asamblea general; pero vayamos paso por paso, primero lo básico y general como es la gestión (tarea ingrata y poco reconocida) y luego lo específico (la meteo) que es lo que más nos gusta pero sin la gestión no podemos tener asociación.
Lo dicho, espero que disfrutéis de la comida y de la tertulia. Es una pena que no os pueda conocer.
Salud