Autor Tema: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.  (Llegit 5867 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Desconnectat MeteoCanals

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 618
Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« el: 27 de Gen de 11, 21:46:56 pm »
Segons recull el diari Levante, volen expropiar terres depresa i començar ha ficar la linea d'alta tensió de uns 12,3 km i que pasaria per paratges naturals com per exemple el Pou Clar... vos adjunte ací la crònica i opineu vosaltres mateixa.

Desconnectat Joen

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 765
    • Meteosolana - El tiempo en Ontinyent
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #1 el: 27 de Gen de 11, 22:20:56 pm »
Que fort. No sé com està l'assunt però si l'ombria d'Ontinyent i el Pou Clar son Paratge Natural Municipal, no es deuria permetre passar per ahí la línia d'alta tensió, almenys aquesta figura de protecció deu tenir alguna ferramenta per protegir-la d'aquestes coses.

A més, tampoc deu ser gens agradable per a la gent a qui li passara la línia per damunt, pensar en els efectes nocius per a la salut del camp magnètic creat per aquestes línies.
« Darrera modificació: 27 de Gen de 11, 22:24:15 pm per Joen »

Desconnectat Lipzum

  • Reixiu
  • *
  • Missatges: 33
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #2 el: 29 de Gen de 11, 13:49:38 pm »
ES INDIGNANT!!!! Com poden permetre aquestes coses??? I tan descaradament??!!! están donant barra lliure a totes les personse que vullguen construir en les serres protegides, ja que mitjançant aquest sistema obtenen el premi de manera rápida... ¿No es pot fer res al respecte?

Desconnectat Timonet gelat

  • Soci Fundador d'AVAMET
  • Administrador
  • Mediterranean DANA
  • *
  • Missatges: 7.093
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #3 el: 29 de Gen de 11, 13:53:11 pm »
Jo també estic que no m'ho crec. I si, és una cosa indignant per que com dieu és tot munt de mentires. Els ciutadans afectats no tindriem que deixar pasar aquest tema i deuriem fer-ho patent quan toque. No sé si m'explique.
Entre Ontinyent (340 msnm) i Madrid (650 msnm)

Desconnectat carboner

  • Associat AVAMET
  • Mànega
  • *
  • Missatges: 4.461
  • OTOS. La Vall d´Albaida
    • L´Oratge d´Otos
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #4 el: 29 de Gen de 11, 14:17:37 pm »

 Que esperaveu de tant de politiquet corrupte?, que va provocar l´incendi?, on esta la reforestacio?, anem a canviar pins per enormes postes, despres vindran el molins eixos, no val la pena calfar-se mes el cap, perque ens anem a cabrejar per a res. :'(
                 

http://avamet.es/estacions/otos/

Desconnectat Joen

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 765
    • Meteosolana - El tiempo en Ontinyent
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #5 el: 29 de Gen de 11, 16:20:08 pm »
Si una part de la línia d'alta tensió va a passar pel "Paratge Natural Municipal de la Serra de l'Ombria - Pou Clar", per llei, no deurien deixar instalar-la, ja que agafant la llei 11/1994 d'espais naturals protegits de la Comunitat Valenciana, m'he trobat amb açò:

Citar
Tendrá la consideración de infracción administrativa, con arreglo a lo previsto en esta Ley, cualquier acción u omisión que, afectando a un espacio natural protegido, consista en:

   1.

      Utilización de productos químicos, sustancias biológicas, la realización de vertidos o el derrame de residuos que alteren uno o más factores del medio en el espacio natural protegido con daño para los valores en él contenidos.
   2.

      Alteración de las condiciones del espacio natural protegido o de sus productos mediante ocupación, roturación, tala, corta, arranque, recolección u otras acciones.
   3.

      Alteración de la geomorfología o incremento de la erosión y pérdida de la calidad de los suelos, alteración de yacimientos de interés mineralógico o paleontológico y comercialización de fósiles y especies minerales de interés científico.
   4.

      Emisión de gases, partículas o radiaciones que puedan afectar de manera significativa al ambiente atmosférico.
   5.

      Producción de sonidos innecesarios que alteren la tranquilidad habitual de la fauna.
   6.

      Destrucción o deterioro de la cubierta vegetal.
   7.

      Destrucción, muerte, deterioro, recolección, comercio, captura o exposición para el comercio o naturalización no autorizadas de especies de organismos vivos protegidos, catalogados en peligro de extinción o vulnerables a la alteración de su hábitat, sensibles o de interés especial, o expresamente identificadas a estos efectos en los instrumentos de ordenación de espacios naturales, así como la de propágulos o restos.
   8.

      Destrucción del hábitat de especies protegidas, en peligro de extinción o vulnerables a la alteración de su hábitat o especies sensibles o de interés especial, en particular del lugar de reproducción, invernada, reposo, campo o alimentación, y las zonas de especial protección para la flora y fauna silvestres.
   9.

      Captura, persecución injustificada de animales silvestres y arranque o corta de plantas, en aquellos supuestos en que sea necesaria autorización administrativa de acuerdo con la regulación específica de la legislación de montes, caza y pesca continental, o las normas contenidas en los instrumentos de ordenación del espacio natural protegido.
  10.

      El ejercicio de la caza y la pesca en el ámbito de los espacios naturales protegidos sin la preceptiva autorización.
  11.

      Introducción no autorizada de especies.
  12.

      Circulación y estacionamiento fuera de los lugares previstos al efecto, de acuerdo con las normas contenidas en los instrumentos de ordenación del espacio, salvo autorización expedida por el órgano gestor.
  13.

      Realización de construcciones, instalación de carteles de propaganda u otros elementos similares, vertederos o depósitos de materiales o chatarra, que limiten el campo visual, rompan la armonía del paisaje o desfiguren las perspectivas en espacios naturales o su entorno o en contra de lo dispuesto en los instrumentos de ordenación ambiental previstos en esta Ley.
  14.

      Vertido o abandono de objetos, residuos u otros desperdicios fuera de los lugares autorizados.
  15.

      Vertido de aguas residuales domésticas o industriales que sobrepasen los límites marcados por los organismos competentes en la materia y que impidan alcanzar los criterios de calidad establecidos por la Consellería de Medio Ambiente.
  16.

      Realización de actividades que supongan una recesión o degradación de zonas húmedas, y en particular, los aterramientos, drenajes, explotación no autorizada de acuíferos o modificaciones no autorizadas del régimen de las aguas.
  17.

      Actividades que supongan daño o riesgo para la conservación de las cuevas y sus valores naturales o culturales.
  18.

      Incumplimiento de las condiciones impuestas en las autorizaciones y concesiones administrativas a que se refiere la legislación ambiental o la normativa de los instrumentos de ordenación del espacio natural protegido, sin perjuicio de su caducidad, revocación o suspensión.
  19.

      Ejecución de obras, implantación de infraestructuras básicas, actividades, trabajos, siembras y plantaciones, sin la debida autorización administrativa, o sin la obtención de los informes previstos por la legislación ambiental o las normas de los instrumentos de ordenación de los espacios naturales.
  20.

      Incumplimiento de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidos en la legislación de protección y conservación de la flora, de la fauna y los espacios naturales, así como en las normas particulares aplicables a cada uno de éstos.
  21.

      Acampada, encender fuego, celebración de actos multitudinarios fuera de los lugares expresamente autorizados, y, en general, el comportamiento incívico que suponga riesgo para la conservación de los valores ambientales o dificulte su disfrute y utilización para los demás.
  22.

      El otorgamiento de autorizaciones y licencias en contra de lo previsto en esta Ley o de las normas contenidas en los instrumentos de ordenación de los espacios naturales.

I analitzant estes infraccions, l'instalació d'una línia d'alta tensió ja cauria en les següents infraccions: la 2, 3, 6, 8, 13, 20 i la 22 (suposant que li donen una licència o permís per instalar la línia).

També la definicó de Paratge Natural Municipal:

Citar
Artículo 9. Parajes naturales municipales.

1. Constituirán parajes naturales municipales las zonas comprendidas en uno o varios términos municipales que presenten especiales valores naturales de interés local que requieran su protección, conservación y mejora y sean declaradas como tales a instancias de las entidades locales.

2. Únicamente se admitirán en estos parajes los usos y actividades compatibles con las finalidades que motivaron su declaración, excluyéndose la utilización urbanística de sus terrenos.

3. El Gobierno Valenciano regulará las relaciones de cooperación, mutua asistencia y coordinación entre la administración de la Generalidad y los municipios que cuenten con parajes naturales municipales para la mejor gestión medioambiental de los mismos, por los correspondientes Ayuntamientos.

On posa que únicament es permetran activitats i usos compatibles amb la finalitat que va motivar la declaració de PNM, i no crec que la instalació d'una línia elèctrica siga compatible amb la declaració que van fer en el seu dia.

Ací teniu un mapa de l'extensió del Paratge Natural Municipal de la Serra de l'Ombria-Pou Clar:


Per últim, comentar que supose que un projecte d'aquesta magnitud deu de tindre una avaluació d'impacte ambiental, i aquesta té un període d'informació pública, on la gent pot veure en que consistirà el projecte i presentar alegacions si ho creu convenient.

Desconnectat MeteoCanals

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 618
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #6 el: 01 de Feb de 11, 01:32:11 am »
Demà mirare les bases per si realment amb la potència i l'obra de ingenieria civil es deu fer un projecte d'evaluació impacte ambiental (on hi ha participació pública de sols 30 dies i per a saber-ho tens que estar pendent del DOCV) i si s'obta per fer un estudi d'impacte ambiental no hi ha participació pública ni res, sols es descriuen els impactes i les minimitzacions .... segurament facen projecte d'evaluació  perque sino m'enganye esta en l'anexe I de la llei 2/89 de la C.V.

Desconnectat MeteoCanals

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 618
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #7 el: 01 de Feb de 11, 01:41:16 am »
Val ho he trobat: està en l'Anexe I apartat 2.Energia Punt g) "a la pàgina 18"

Decreto 162/1990 (C. Valenciana), de 15 de octubre de 1990,
Reglamento de Ley de 3 de marzo de 1989, de impacto ambiental

(DOGV núm. 1412, de 30 de octubre de 1990)
ANEXO I
Especificaciones relativas a las obras, instalaciones o actividades
comprendidas en el anexo de la Ley de la Generalitat Valenciana
2/1989, de 3 de marzo, de impacto ambiental

2. Energía.

g) Transporte y distribución de energía eléctrica cuando el transporte no salga del
territorio de la Comunidad Valenciana y el aprovechamiento de su distribución no
afecte a cualquier otra Comunidad Autónoma, siempre que concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
- Cuando la tensión nominal entre fases sea igual o superior a 132 kv.
- Cuando se trate de líneas de alta tensión que atraviesen en todo o en parte
Parques o Parajes Naturales, u otros Espacios Naturales Protegidos mediante
Decreto de la Generalitat Valenciana.

Vos adjunte el decret (el mes recent i el que hi ha que guiars-se) i la llei d'on deriva.

Demà vos adjuntare unes dades mes sobre quan com i on sa de fer la participació pública
« Darrera modificació: 01 de Feb de 11, 01:47:01 am per MeteoCanals »

Desconnectat Timonet gelat

  • Soci Fundador d'AVAMET
  • Administrador
  • Mediterranean DANA
  • *
  • Missatges: 7.093
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #8 el: 01 de Feb de 11, 02:10:14 am »
Bon treball, xic... :)
Entre Ontinyent (340 msnm) i Madrid (650 msnm)

Desconnectat Joen

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 765
    • Meteosolana - El tiempo en Ontinyent
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #9 el: 02 de Feb de 11, 21:47:26 pm »
Citar
Diferents col·lectius locals i comarcals (colla ecologista l'arrel, ceva, merutsfestival, casal jaume I, salvem la.valleta d'agres, ateneu l'estació albaida), convoquen una reunió per al proper divendres 4 de febrer a Ontinyent, a les 19:30 hores a la Casa de Cultura de Sant Rafel (local de la colla ecologista l'arrel), per a planificar accions contra la línia d'alta tensió que Iberdrola pretén construir a la zona afectada per l'incendi de setembre. Reenvieu la convocatòria a altres col.lectius o persones que puguen estar interessades en implicar-se.

Caldria pensar en accions concretes i aportar-les a l'assemblea. Com a mostra de mobilitzacions d'aquest tipus, podeu consultar el següent blog:

http://nolineadealtatension.blogspot.com

Desconnectat Vaqueret

  • Equip tècnic AVAMET
  • Mànega
  • *
  • Missatges: 4.113
  • El seny em perseguix... pero jo soc més ràpid.
Re: Linea d'Alta Tensió al lloc del passat incendi.
« Respondre #10 el: 12 de Feb de 11, 16:35:13 pm »
Es sobre el tema de la linea de alta tensión que va a pasar por las sierras en Ontinyent, Agullent, Albaida i Benissoda. El proytecto, contaba con una fuerte oposición por parte de los ayuntamientos, y del servicio Forestal de Conselleria por el alto valor natural y paisajistico de la zona (valor paisajistico y forestal que, como recordareis, SE FUE A LA MIERDA cuando la zona fue afectada por un devastador incendio del 6 al 7 de Septiembre...)
En fin, os resumo abajo un poco todo el proceso, demasiadas "casualidades"...

Si cuando ves que se quema la sierra que te ha visto crecer, por la que has paseado, con la que te has identificado durante toda tu vida, te dan ganas de llorar, cuando lees esto de lo que te entran ganas es de matar a alguien...

(Podeis encontrar toda la información en el blog http://crematsensefilsarticles.blogspot.com/
PORFA, DIFUNDIDLO...
GRACIAS

24 de Mayo de 2010:
La Generalitat otorga a IBERDROLA la autorización para construir la línea eléctrica por los términos municipales de Agullent, Ontinyent, Albaida y Benissoda. A pesar de la oposición tanto de Ayuntamientos, como del propio servicio Forestal de la Conselleria, que hizo un informe desfavorable indicando que la propuesta de línea eléctrica atraviesa zonas de alto valor forestal, natural, ecológico y paisajístico (como son la Covalta, la Font del Patge o el paraje natural de la Serra de l’Ombria–Pou Clar) ya que existen alternativas fuera de estas zonas.

6 de Septiembre de 2010:
En el Boletín Oficial de la provincia de València la Generalitat da información pública al proyecto de instalación de una línea de alta tensión que pasará, entre otros pueblos, por los términos municipales de Simat de la Valldigna, Barxeta i Rafelguaraf.
(Edicto de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte sobre información pública de instalación eléctrica. Exp.: ATLINE 2009/168/46. https://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll )

Noche del 6 al 7 de septiembre de 2010:
Se inician simultaneamente diversos incendios  que devastan los términos de Simat de la Valldignas, Barxeta, Rafelguaraf, Agullent, Ontinyent, Albaida y Benissoda. Tanto en la comarca de La Safor, como en la de La Vall d’Albaida los incendios devastan las zonas por donde pasarán las líneas de alta tensión proyectadas.


24 de Septiembre 2010 (17 dies después de los incendios) el Gobierno de la Generalitat dicta un Decreto (el 150/2010) por el que modifica su regulación regulació anterior sobre tratamiento de la vegetación (dicho claramente, eliminación de la vegetación) en las zonas por donde pasan linieas eléctricas de alta tensión para evbitar incendios forestales. No sólo retrasa en un año la entrada en vigor de su misma norma, sino que aprovecha para eximir los proyectos de lineas eléctricas de cumplir el Reglamento del Paisaje de la Comunitat Valenciana que el propio Consell había aprobado (Decret 120/2006), y esto, vulnerando la vulnerant la Llei d’Ordenació del Territori i Protecció del Paisatge.

24 de Enero de 2011:
Se dicta un decreto que contempla el levantamiento de actas para la ocupación y expropiación de los terrenos por donde pasarán los cables. Afecta propiedades municipales y privadas de los pueblos de Ontinyent, Agullent, Albaida y Benissoda. En la descripción de las parcelas a expropiar, donde había árboles y ahora ceniza, aparece la expresión "monte bajo". De esta manera, no haciendo constar que está quemada, el grado de protección de los terrenos, en vez de aumentar disminuye. Y el valor económico igual: ya no se considera que haya árboles, sólo matojos, y así el pago de compensaciones les sale más barato a los de IBERDROLA.

http://www.docv.gva.es/datos/2011/01/24/pdf/2011_318.pdf

La mayoría de las parcelas afectadas por la expropiación forman parte del paraje natural municipal Serra de l’Ombria-Pou Clar, y otros parajes de interés paisajístico, declaradoS por Acuerdo de 26 de octubre de 2007, del Consejo de la Generalitat. El artículo 57 del Acuerdo dice que se prohíbe, a todos los efectos, la realización de nuevas infraestructuras de cualquier tipo, como por ejemplo líneas eléctricas y de telecomunicaciones. Además, otro Acuerdo del Consejo, de 5 de junio del 2009, amplía la Zona Especial de Protección de Aves de la Mariola e incluye el Pou Clar por donde pasará la línea eléctrica.

El día 28 de enero de 2011 se reúnen en la sede de la Mancomunidad de la Vall d'Albaida los alcaldes de los municipios afectados por los incendios, con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Xúquer y representados de la administración del Estado para explicar en que consistirá la repoblación forestal. La Confederación informa, según la publicación digital Comarcàlia del mismo día, que la falta de vegetación acelerará los procesos de erosión y de falta de agua subterránea y se aumentan los peligros de sequía y de inundaciones.
En el Inventario Nacional de Erosión de Suelos del Ministerio constan los terrenos afectados por los incendios como de alto o muy alto peligro de desertización
El grupo parlamentario de Compromís presenta una proposición no de ley en las Cortes Valencianas pidiendo que las empresas privadas no se puedan beneficiar de instalaciones en zonas afectadas devastadas por incendios, igual que no se puede construir en una zona quemada. El PP votó en contra de la propuesta y, por lo tanto, no fue aprobada

-  EN POCOS DIAS LAS MÁQUINAS EMPEARAN A DESTROZAR LA SIERRA , Y EN MENOS DE 6 MESES LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN TIENEN QUE ESTAR PUESTAS.
-  LA EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN, SERÁN ENTONCES IRREVERSIBLES.