Es sobre el tema de la linea de alta tensión que va a pasar por las sierras en Ontinyent, Agullent, Albaida i Benissoda. El proytecto, contaba con una fuerte oposición por parte de los ayuntamientos, y del servicio Forestal de Conselleria por el alto valor natural y paisajistico de la zona (valor paisajistico y forestal que, como recordareis, SE FUE A LA MIERDA cuando la zona fue afectada por un devastador incendio del 6 al 7 de Septiembre...)
En fin, os resumo abajo un poco todo el proceso, demasiadas "casualidades"...
Si cuando ves que se quema la sierra que te ha visto crecer, por la que has paseado, con la que te has identificado durante toda tu vida, te dan ganas de llorar, cuando lees esto de lo que te entran ganas es de matar a alguien...
(Podeis encontrar toda la información en el blog
http://crematsensefilsarticles.blogspot.com/PORFA, DIFUNDIDLO...
GRACIAS
24 de Mayo de 2010:
La Generalitat otorga a IBERDROLA la autorización para construir la línea eléctrica por los términos municipales de Agullent, Ontinyent, Albaida y Benissoda. A pesar de la oposición tanto de Ayuntamientos, como del propio servicio Forestal de la Conselleria, que hizo un informe desfavorable indicando que la propuesta de línea eléctrica atraviesa zonas de alto valor forestal, natural, ecológico y paisajístico (como son la Covalta, la Font del Patge o el paraje natural de la Serra de l’Ombria–Pou Clar) ya que existen alternativas fuera de estas zonas.
6 de Septiembre de 2010:
En el Boletín Oficial de la provincia de València la Generalitat da información pública al proyecto de instalación de una línea de alta tensión que pasará, entre otros pueblos, por los términos municipales de Simat de la Valldigna, Barxeta i Rafelguaraf.
(Edicto de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte sobre información pública de instalación eléctrica. Exp.: ATLINE 2009/168/46.
https://bop.dival.es/bop/drvisapi.dll )
Noche del 6 al 7 de septiembre de 2010:
Se inician simultaneamente diversos incendios que devastan los términos de Simat de la Valldignas, Barxeta, Rafelguaraf, Agullent, Ontinyent, Albaida y Benissoda. Tanto en la comarca de La Safor, como en la de La Vall d’Albaida los incendios devastan las zonas por donde pasarán las líneas de alta tensión proyectadas.
24 de Septiembre 2010 (17 dies después de los incendios) el Gobierno de la Generalitat dicta un Decreto (el 150/2010) por el que modifica su regulación regulació anterior sobre tratamiento de la vegetación (dicho claramente, eliminación de la vegetación) en las zonas por donde pasan linieas eléctricas de alta tensión para evbitar incendios forestales. No sólo retrasa en un año la entrada en vigor de su misma norma, sino que aprovecha para eximir los proyectos de lineas eléctricas de cumplir el Reglamento del Paisaje de la Comunitat Valenciana que el propio Consell había aprobado (Decret 120/2006), y esto, vulnerando la vulnerant la Llei d’Ordenació del Territori i Protecció del Paisatge.
24 de Enero de 2011:
Se dicta un decreto que contempla el levantamiento de actas para la ocupación y expropiación de los terrenos por donde pasarán los cables. Afecta propiedades municipales y privadas de los pueblos de Ontinyent, Agullent, Albaida y Benissoda. En la descripción de las parcelas a expropiar, donde había árboles y ahora ceniza, aparece la expresión "monte bajo". De esta manera, no haciendo constar que está quemada, el grado de protección de los terrenos, en vez de aumentar disminuye. Y el valor económico igual: ya no se considera que haya árboles, sólo matojos, y así el pago de compensaciones les sale más barato a los de IBERDROLA.
http://www.docv.gva.es/datos/2011/01/24/pdf/2011_318.pdfLa mayoría de las parcelas afectadas por la expropiación forman parte del paraje natural municipal Serra de l’Ombria-Pou Clar, y otros parajes de interés paisajístico, declaradoS por Acuerdo de 26 de octubre de 2007, del Consejo de la Generalitat. El artículo 57 del Acuerdo dice que se prohíbe, a todos los efectos, la realización de nuevas infraestructuras de cualquier tipo, como por ejemplo líneas eléctricas y de telecomunicaciones. Además, otro Acuerdo del Consejo, de 5 de junio del 2009, amplía la Zona Especial de Protección de Aves de la Mariola e incluye el Pou Clar por donde pasará la línea eléctrica.
El día 28 de enero de 2011 se reúnen en la sede de la Mancomunidad de la Vall d'Albaida los alcaldes de los municipios afectados por los incendios, con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Xúquer y representados de la administración del Estado para explicar en que consistirá la repoblación forestal. La Confederación informa, según la publicación digital Comarcàlia del mismo día, que la falta de vegetación acelerará los procesos de erosión y de falta de agua subterránea y se aumentan los peligros de sequía y de inundaciones.
En el Inventario Nacional de Erosión de Suelos del Ministerio constan los terrenos afectados por los incendios como de alto o muy alto peligro de desertización
El grupo parlamentario de Compromís presenta una proposición no de ley en las Cortes Valencianas pidiendo que las empresas privadas no se puedan beneficiar de instalaciones en zonas afectadas devastadas por incendios, igual que no se puede construir en una zona quemada. El PP votó en contra de la propuesta y, por lo tanto, no fue aprobada
- EN POCOS DIAS LAS MÁQUINAS EMPEARAN A DESTROZAR LA SIERRA , Y EN MENOS DE 6 MESES LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN TIENEN QUE ESTAR PUESTAS.
- LA EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN, SERÁN ENTONCES IRREVERSIBLES.