DICIEMBRE FUE UN MES CÁLIDO EN ONTINYENT PESE A LA OLA DE FRÍO POLAROntinyentDigital.com (7-1-10) El pasado mes de diciembre fue un mes cálido en Ontinyent pese a la ola de frío polar que llegó a dejar temperaturas por debajo de los 0ºC. Según la valoración realizada por Pablo Guerra, responsable del Observatorio Meteorológico de AEMET en el Colegio La Concepción, la anomalía de diciembre frente a las series climáticas señala que la temperatura fue
1,2º superior a la media, y sobre 2008 hay una anomalía de 2,2º, uno de los más fríos. También resalta los pocos días con heladas, dos, frente a los 16 del año pasado. Del mismo modo, tampoco ha habido inversión térmica como ocurrió el año pasado. La máxima del mes fue de 24º el día 29 y la mínima de -4º el día 20, con una temperatura media de las máximas de 15,2º y una media de las mínimas de 6,3º, para una temperatura media del mes de 10,8º.La máxima absoluta sigue siendo de 28,5º el día 30 del 1983, y la mínima más baja -8,4º el día 25 del 1962.
En cuanto a insolación, fue de 163 horas a una media de 5,3 horas al día, registradas a través de 24 días nubosos, 3 cubiertos y 4 despejados. Según Guerra, “Diciembre, junto con enero, es uno de los meses más claros, por tanto ha hecho honor a su fama con 4 días despejados y 24 nubosos con insolación alta”. Además se ha situado con las mismas horas que el promedio de 163, a pesar de haber tenido 3 días cubiertos, por lo que “esto vendría a confirmar lo irregular que ha sido. No obstante ha sido un mes alejado de los registros máximos, 220 horas en 1993, y mínimos, 111 horas en 1995”.
Por lo que respecta al viento, “a lo largo del mes ha dominado el viento de dirección SW con algunas variables NW. En los días de lluvia fue SW también y en el de más lluvia NE”. En velocidad, el viento fuerte ha sido el protagonista; aunque también hubo días de calma, 5, y por tanto días con estancamiento. La racha de viento más fuerte, 54 km/h, se dio el 23 y la dirección fue SW, siendo destacable el frente de aire polar que aconteció a mediados de mes.
Por último, en cuanto a la precipitación, se han registrado un total de
115,5 l/m2 en 14 días. La precipitación máxima en 24 horas fue 39 l/m2, en forma de nieve y agua. Con la precipitación de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto , septiembre, octubre, noviembre y diciembre; hasta el uno de enero de 2010 se han acumulado 735,9 litros. El año pasado registramos 758,4 por tanto hay una anomalía de 22,5 litros. En diciembre del pasado año se registraron 44 litros. La precipitación media de los últimos 46 años es de 59,6 litros. La media anual, en este período de tiempo, es de 569 litros. Esto significa que se han registrado 166,9 litros más.
Otros meteoros han sido:
2 días con nieve, uno cubrió el suelo; 2 con niebla; 8 con rocío y 2 con escarcha. En resumen, según Guerra, ha sido “un mes en el que ha llovido bastante, 55,9 litros por encima del promedio de los últimos 46 años. Nada extraño si se tiene presente que, en este mes invernal, no se ha instalado el anticiclón habitual que nos da un tiempo seco y en su lugar ha dejado entrar a los frentes atlánticos. El record en 24 horas ocurrió el 25 del 31, 115 litros, y el mes más lluvioso el 2004 con 282 litros. La precipitación en forma de nieve registrada en la ciudad ocurrió por la unión de un frente polar alimentado por vientos húmedos de levante”.