Tras haber realizado los pasos anteriores ahora llega el momento de hacer trabajar a nuestra Raspberry, para ello introduciremos la tarjeta sd en la ranura de la Raspberry destinada a tal fin y conectaremos el dispositivo a la red eléctrica y el cable de red. Si todo funciona correctamente veremos como comienzan a parpadear en verde unos leds que lleva incorporados la raspberry, eso significa que el procesador está trabajando.
Ahora es el momento de comunicarnos con nuestra raspberry. La mayoria seguramente utiliza windows asi que me centraré en este sistema operativo ya que tanto Mac como lLinux los desconozco.
Hay 2 formas para comunicarse, o bien se conecta un cable hdmi a un monitor (aunque tendriamos que conectar teclado y raton por usb) y otra forma menos exigente es hacerlo a traves de lo que se llama "por terminal", es decir, sin monitor ni nada. La conexión por terminal se realiza a traves de la conexión de red, para ello debemos de tener instalado un programa para control remoto o también llamado "ssh".
En windows este programa se llama "Putty", se trata de un ejecutable sin instalación y se puede descargar desde este link
http://the.earth.li/~sgtatham/putty/latest/x86/putty.exeTanto en Linux como en Mac esta aplicación viene de serie.
Pues bien, abrimos el ejecutable y nos aparece esta ventana.

Tan solo habremos de indicar la ip adjudicada por nuestro router a la Raspberry e introducirla donde dice "host name (or ip adress)". ¿que como sabemos la ip de nuestra raspberry?, muy sencillo, lo podemos hacer o bien entrando en la configuración de nuestro router y ver que ip tiene asignada o bien a traves de conexión con monitor y teclado tecleando la palabra "iconfig".
Hecho esto debe de salir algo como esto.

Por defecto, el login = pi y la contraseña =raspberry. Hay que prestar atención con la contraseña ya que al escribir no aparece en pantalla pudiendo dar lugar a confusiones, por lo tanto nos aseguraremos de haber escrito correctamente raspberry y le damos al intro. Si todo va bien veremos como se suceden una serie de lineas y nos quedaria tal que así.

La linea donde se encuentra el cuadrado verde es la linea de ejecución de comandos.