Hola
A vore si algú em pot ajudar, tinc una qüestió bastant urgent ja que necesite donar resposta durant el dia de demà, tot i això tampoc em va la vida

així que encara que em puguereu ajudar el dimecres (per dir un dia) la resposta serà igualment ben rebuda, ja que tinc molta curiositat per saber-ho.
Bé sense més preàmbuls: Aquest és el fil on es parla sobre el tema a Meteored.:
punxa'mCopie aci la darrera aportació on formule la qüestió en concret:Es muy interesante este tópic, más que nada porque nos da la llave para considerar cualquier cubo como un instrumento de medida aproximada de la precipitación. Ahora bien, después de estar comprobando las fórmulas aportadas no he podido llegar al valor de los 40 mm que le daba como resultado a Gluón.
Es una lástima que las fórmulas del primer mensaje de explicación no se hayan podido salvar, ya que las del segundo me conducen a un resultado muy grande sin ningún sentido. Aquí es donde supongo que se daba la fórmula que busco :
Citar
Por tanto el volumen V vendrá dado por:
¿?
que es el mismo resultado que obtendriamos sustituyendo el diámetro del cubo a la altura del agua da= 2(ri+(rs-ri)l/h en la fórmula que puso Maitite.
Como no me daba un resultado adecuado con la formula de Gluón del segundo mensaje he intentado seguir la fórmula de Maite, haciendo la corrección que se apunta en el mensaje que citado. El resultado es nuevamente insatisfactorio, ya que el diametro del cubo a la altura del agua me da 68 mm, cuando el radio mínimo del cubo es de 102,5mm.
¿Alguien me podría dar la fórmula correcta para calcular los 40mm de reslutado que obtiene Gluón?
Moltes gràcies per avançat companys!!