La següent informació es publica al diari "Levante-EMV" el dissabte 2 de desembre:
Castelló y Valencia sufren el noviembre más cálido del siglo
Las lluvias han superado en un 75% los valores normales y son las mayores del año
Levante-EMV, Valencia
Castelló y Valencia viven este año el otoño más cálido de su historia desde que se registran datos meteorológicos, mientras que en Alicante el otoño climático que acaba de finalizar (meses de septiembre a noviembre) es el segundo más cálido.
Según un informe del Centro Meteorológico de Valencia, las temperaturas del pasado mes de noviembre se situaron en la Comunitat Valenciana entre 2 y 3 grados por encima de lo normal, mientras que las precipitaciones registradas en noviembre fueron un 75 % superior a lo habitual en este mes.
Según los registros históricos de los observatorios de las 3 capitales que figuran en la base de datos climatológica del Instituto Nacional de Meteorología, el otoño climatológico recién finalizado es el más cálido en Castelló (periodo 1911-2006) y Valencia (periodo 1869-2006), y el segundo más alto en Alicante (periodo 1856-2007), sólo superado por el otoño de 1899.
Según el Meteorológico, «lo más significativo del pasado mes de noviembre» es la persistencia de las temperaturas con valores superiores a lo normal, ya que la anomalía de este mes se une a la de septiembre y octubre, con lo que el otoño climático que acaba de finalizar -meses de septiembre a noviembre- «se puede calificar como extremadamente cálido».
Las temperaturas por encima de lo normal en noviembre más destacadas por el Centro Meteorológico son las de Morella, 3,1 grados superiores a lo habitual, Castelló (+2,6 grados ), Vilafranca (+2,5), Valencia (+2,3), Alicante (+2,0), Ontinyent (+1,4) y Villena (+0,6 grados).
Respecto a las lluvias, la precipitación media estimada en la Comunitat en noviembre de 2006 es de 97,3 litros por metro cuadrado, que es el valor más alto en un mes desde enero de 2006.
En el promedio de la Comunitat, el dato noviembre de 2006 es aproximadamente un 75% superior a lo que se considera normal en este mes (media del periodo 1971-2000).
Las zonas deficitarias están situadas en las comarcas litorales del sur de Valencia y norte de Alicante y en el Rincón de Ademuz.[...]