I a las Provincias...
El último mes de octubre pasará a la historia por ser el más caluroso de los últimos 100 años en Ontinyent. Así, la temperatura media de este mes se sitúa en los 19,4 grados. Además del calor, la lluvia también ha brillado por su ausencia, quedando reducida a tan sólo 5,7 litros por metro cuadrado, frente a los 68,2 habituales.
ENRIC ALBERO/ ONTINYENT
La temperatura media del último mes de octubre se ha situado en los 19,4 grados en Ontinyent, que ha registrado la más alta en sus últimos cien años, tal y como se desprende de los datos que almacena desde el siglo XIX el Observatorio Meteorológico del Colegio La Concepción.
La temperatura media en la capital de la Vall d’Albaida en ese mes es de 17,3 grados, lo que significa que se ha estado 2,1 grados por encima de lo habitual. Octubre suele ser el mes más lluvioso en Ontinyent, con una media de 68,2 litros en los últimos 43 años. No obstante, en 2006 la cantidad de precipitaciones ha quedado reducida a tan sólo 5,7 litros por metro cuadrado.
El responsable del observatorio, Pablo Guerra, aclaró que la presencia de “vientos de poniente ha sido la causa de las altas temperaturas diurnas que hemos tenido, pues llegan muy recalentados hasta nosotros después de haber cruzado la península de oeste a este”.
En algunas partes de la ciudad, como en la estación Ontinyent-Llombo la temperatura media ha alcanzado los 20,2 grados, hasta 3,4 grados por encima de la histórica que marca la estación meteorológica de la Concepción.
Guerra matizó que no podemos hablar de récords climáticos, “sino que tan sólo podemos referirnos a las comparativas de lo que tenemos registrado”. Además, no es partidario de buscar las causas de lo acaecido en el mes de octubre en el, actualmente de moda, “cambio climático”, a pesar de que los registros indiquen un aumento de dos grados por encima de la media.
Al respecto, indicó que un cambio climático origina fenómenos extremos, provocados por la excesiva emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, por lo que no estamos ante ese caso “aunque eso no significa que no tengamos que adoptar medidas preventivas y tomar conciencia respecto a que la mano del hombre puede alterar el equilibrio climatológico”.
El responsable del Observatorio apuntó además que en Ontinyent “hay precedentes sobre altas temperaturas en octubre, las estadísticas nos demuestran que se trata de situaciones cíclicas”. En este sentido recordó que en 1952 se registró una temperatura media de 19,2 grados y en el año 2004 la misma fue de 19 grados, mientras que en el año 2001 alcanzó los 18,9 grados.
Otro ejemplo en octubre se encuentra en 1946, cuando de manera también inusual los termómetros llegaron hasta los 35,5 grados.
Font...