Autor Tema: Reportaje Laboratorio Climatología UA y entrevista a Jorge Olcina  (Llegit 1600 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Desconnectat Samu

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 135
  • Desde la millor terra del mon
    • AMETSE
El próximo viernes Rubén Torregrosa (Proyecto Mastral y socio de AMETSE) y yo nos acercaremos al laboratorio de climatología de la UA para hacer un reportaje sobre las instalaciones que se encuentran allí (visitadas en algunas ocasiones por nosotros en algunas quedadas), y también para realizar una entrevista a su director: Don Jorge Olcina Cantos.

Para la entrevista que vamos a hacer a Jorge, hemos pensado en que vamos a usar algunas de las preguntas que nos lleguen de los aficionados a la meteorología (yo le puedo meter en un lío a Jorge jeje), seguro que serán muchas y muy interesantes, pero intentaremos que de tiempo a que estén bien contestadas las máximas posibles ajustándonos al tiempo que tenemos, y si quedan bastantes, pedirle a Jorge que nos haga el favor de contestarlas más adelante por mail (desde aquí darle las gracias porque estamos en plena épocas de exámenes y ha accedido a recibirnos en el laboratorio)

Las preguntas se pueden plantear en este hilo o mandarlas a la dirección de abajo. El reportaje se colgará en la web de AMETSE y la del proyecto Mastral

                         


...........................................

JORGE OLCINA CANTOS (Alicante, 1966) es Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, donde imparte clases de Ordenación del Territorio, Teoría y Métodos de la Geografía, Climatología y Riesgos Naturales. Entiende la labor universitaria como compromiso y servicio permanente a la sociedad. Ha centrado sus investigaciones en diversas temáticas geográficas (teoría de la geografía, climatología, riesgos naturales, aguas, geografía aplicada y ordenación del territorio). Es autor, entre otros, de los estudios Riesgos climáticos en la Península Ibérica (1994) y, en colaboración, Tiempos y climas mundiales (1996), Depuración, desalación y reutilización de aguas en España (1998) y La influencia del clima en la historia (1999), Climatología General y Básica (1997 y 1999), Tiempos y climas de España (2001) y Riesgos Naturales (2002) y de más de 100 artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales. Responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Ha participado en diversos proyectos de investigación de I+D sobre temática climática e hidrológica en el Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante.  Es vocal de la Asociación de Geógrafos Españoles y miembro del FORO 21 de la ciudad de Alicante para la elaboración de una Agenda 21 Local. Es miembro, asimismo, de los Consejos de Redacción de las revistas Nimbus y MEDA. En la actualidad forma parte del proyecto de investigación “Clima e Historia: coyunturas agrarias y catástrofes climáticas en la España del siglo XVIII” que se está desarrollando en la Universidad de Alicante por parte de un equipo de investigación integrado por profesores de los departamento de Historia Moderna e Geografía.



Web del Laboratorio de Climatología: http://www.labclima.ua.es/
Aficionado a la meteorología y cazatormentas. Enfrentarse cara a cara con la naturaleza, a la intemperie es algo indescriptible.

Desconnectat alzimet

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 894
  • Plou poc però per a lo poc que plou MAI plou prou
Re:Reportaje Laboratorio Climatología UA y entrevista a Jorge Olcina
« Respondre #1 el: 30 de Mai de 13, 22:19:30 pm »
Hem vaig quedar en ganes de fer esta pregunta a la taula redona que al final no va donar temps a fer a la darrera trobada d'aficionats a Beniarrés, així que la planteje ací més o menys com ho havera fet allà i a vore que respon. Ja ens contes Samu.

A la presentació que vam poder vore a Beniarrés tractava les implicacions dels riscos que la dinàmica natural del cicle de l'aigua provocava sobre les activitats de l'ésser humà. En va fer èmfasi de que ens trobem a una regió de clima típic Mediterrani, amb connotacions més seques quan més ens apropem cap al SE de la Península Ibèrica i de que les activitats humanes manquen de consciència de la realitat d'aquest clima, és a dir períodes de sequera intercal·lats amb episodi de pluja torrencial.

La seua xarrada, no obstant, es va centrar fonamentalment en la vessant de l'excés d'aigua: les inundacions, i m'agradaria ampliar un poc en les seues explicacions de l'altre dia i saber que en pensa sobre l'altra cara de la moneda, la sequera. Estaria bé coneixer que en pensa de l'organització socioeconòmica que hi ha establerta en la zona del SE penínsular, respecte a la importància que tenen en aquesta regió dos sectors econòmics que precissen d'un consum d'aigua que racionalment és complicat poder considerar com a sostenible, hem refereix al turisme i l'agricultura intensiva.

Quines solucions es podria donar per a que el recurs de l'aigua no resultara tan problemàtic en aquesta zona? Seria qüestió de continuar portant ímputs d'aigua des de fora d'aquestos territoris? Seguir amb polítiques de generació d'aigua de consum humà a partir d'aigua salada? Caldria cercar altres formes de desenvolupament econòmic que no requeriren tanta aigua? Com podriem afrontar d'una forma el més sostenible posible un problema que periòdicament sorgeix en aquestes terres i que enfronta a tanta gent per un recurs tan valuós com escàs?

Moltes gràcies per la seua resposta.

Toni Rubio
Alzira, ben propet del Xúquer
On la mitjana diu que cauen 633 mm a l'any i quasi mai tenim dades properes...

L'AVAPRED t'espera!. Pots començar de zero al concurs quan vullgues! T'ho voldràs perdre?

Desconnectat Samu

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 135
  • Desde la millor terra del mon
    • AMETSE
Re:Reportaje Laboratorio Climatología UA y entrevista a Jorge Olcina
« Respondre #2 el: 31 de Mai de 13, 00:25:42 am »
Apuntada tu pregunta Toni !!! :)

Y estas son todas las que han llegado:

1 -Hola Jorge, como sabrás, recientemente se ha aprobado una modificación de la Ley de costas que ha creado bastante polémica. Quisiera saber si a tu juicio, con estos cambios que se han introducido se van solucionar o por el contrario se empeoran las perspectivas para las zonas costeras del sureste peninsular que están en riesgo de inundación en situaciones de lluvias intensas. Muchas gracias y un saludo

2 -El aumento de los fenómenos severos y aislados y su relación con el cambio climático

3 -¿Alguna sugerencia para la mejor interpretación de los avisos de AEMET de cara al público?

4 -¿Tiene constancia de que se estén realizando en nuestra zona en la actualidad "vuelos antigranzo" con yoduro de plata?

5 -¡Hola Jorge!. Dada la crisis económica en la que estamos inmersos en nuestro país, ¿qué porcentaje de oportunidades tiene una persona de encontrar empleo en el ámbito meteorológico?. ¿Cómo animaría usted a fomentar esta ciencia?.

6 -Hem vaig quedar en ganes de fer esta pregunta a la taula redona que al final no va donar temps a fer a la darrera trobada d'aficionats a Beniarrés, així que la planteje ací més o menys com ho havera fet allà i a vore que respon. Ja ens contes Samu.

A la presentació que vam poder vore a Beniarrés tractava les implicacions dels riscos que la dinàmica natural del cicle de l'aigua provocava sobre les activitats de l'ésser humà. En va fer èmfasi de que ens trobem a una regió de clima típic Mediterrani, amb connotacions més seques quan més ens apropem cap al SE de la Península Ibèrica i de que les activitats humanes manquen de consciència de la realitat d'aquest clima, és a dir períodes de sequera intercal·lats amb episodi de pluja torrencial.

La seua xarrada, no obstant, es va centrar fonamentalment en la vessant de l'excés d'aigua: les inundacions, i m'agradaria ampliar un poc en les seues explicacions de l'altre dia i saber que en pensa sobre l'altra cara de la moneda, la sequera. Estaria bé coneixer que en pensa de l'organització socioeconòmica que hi ha establerta en la zona del SE penínsular, respecte a la importància que tenen en aquesta regió dos sectors econòmics que precissen d'un consum d'aigua que racionalment és complicat poder considerar com a sostenible, hem refereix al turisme i l'agricultura intensiva.

Quines solucions es podria donar per a que el recurs de l'aigua no resultara tan problemàtic en aquesta zona? Seria qüestió de continuar portant ímputs d'aigua des de fora d'aquestos territoris? Seguir amb polítiques de generació d'aigua de consum humà a partir d'aigua salada? Caldria cercar altres formes de desenvolupament econòmic que no requeriren tanta aigua? Com podriem afrontar d'una forma el més sostenible posible un problema que periòdicament sorgeix en aquestes terres i que enfronta a tanta gent per un recurs tan valuós com escàs?

Moltes gràcies per la seua resposta.

Toni Rubio


7 -Hola, me gustaría que nos explicase un poco el concepto de cambio climático brusco, y si ve factible que una subida antropogenica de la temperatura pudiese ocasionar un deshielo de Groenlandia, que afectase de forma grave a la corriente termohalina. Como sabe en muchos foros de meteorología se sigue la velocidad de dicha corriente en el Atlántico norte para ver si esto se produce, lo que según tengo entendido podría originar un cambio del clima hacia mas frio pero mas seco sobre toda Europa, incluida España.

8 -Con las últimas obras acometidas, ¿está la ciudad de Alicante preparada ante un evento similar al del 30 de Septiembre de 1997?

9 -¿Cuál es el futuro del laboratorio de climatología?¿En cuanto mejore la situación económica tienen pensado en realizar proyectos relacionados co el clima de Alicante, como por ejemplo mediante la instalación de una red de estaciones por las montañas de la provincia?

10 -¿Que piensa sobre la predicción estacional de Meteo France?¿Acaso hay que esperar un cataclismo para tener un verano similar al del año conocido como el del año sin verano?¿Se le ha dado demasiada importancia a una de predicción estacional de las muchas que se pueden consultar en la web?

11 -¿Como afecta el fenómeno del Niño a la Península Ibérica?

12 -¿Cuáles son sus fenómenos meteorológicos y su clima favoritos? En caso de poder, ¿que zona del planeta elegiría para vivir?

13 -¿Qué opina sobre la decisión de AEMET de retirar de la vista del público el registro de datos, entre otros productos que fueron liberados hace muy pocos años?

14 -Los aficionados a la meteorología y su papel en los últimos años. Desde aquí agradecerle su apoyo a nosotros, los aficionados, que además de colaborar de forma altruista, también notamos esta crisis, comentarios y artículos en los que nos menciona, reconfortan, y mucho, y solo por eso vale la pena seguir "trabajando" en esto

15 - En el sentido climatológico, ¿usted considera a la provincia de Alicante como una de las más sorprendentes de la Península Ibérica? Por ejemplo, el hecho de pasar en unos pocos kilómetros de la zona más árida de la Península, a unas comarcas con una precipitación media anual de unos 1000 mm

16- El cambio climático y el aumento de la temperatura global, siempre presente. Sin embargo este año las temperaturas están siendo más bajas de lo normal en el SE. ¿Es algo puntual o una nueva tendencia hacia un período con temperaturas más bajas (algunos científicos hablan sobre otra pequeña edad de hielo)?
Aficionado a la meteorología y cazatormentas. Enfrentarse cara a cara con la naturaleza, a la intemperie es algo indescriptible.

Desconnectat Samu

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 135
  • Desde la millor terra del mon
    • AMETSE
Entrevista a Jorge Olcina ya colgada en internet !!!!
« Respondre #3 el: 01 de Jun de 13, 15:35:31 pm »
El grueso de la entrevista ya está colgada en Internet, aún queda una pequeña parte, sobre el laboratorio de climatología :)

http://ametse.es/index.php/d-jorge-olcina-cantos
Aficionado a la meteorología y cazatormentas. Enfrentarse cara a cara con la naturaleza, a la intemperie es algo indescriptible.

Desconnectat alzimet

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 894
  • Plou poc però per a lo poc que plou MAI plou prou
Re:Reportaje Laboratorio Climatología UA y entrevista a Jorge Olcina
« Respondre #4 el: 04 de Jun de 13, 12:28:09 pm »
Gràcies Samu per transmetre la pregunta!! :)

Vos ha quedat una entrevista molt xula, enhorabona!
Alzira, ben propet del Xúquer
On la mitjana diu que cauen 633 mm a l'any i quasi mai tenim dades properes...

L'AVAPRED t'espera!. Pots començar de zero al concurs quan vullgues! T'ho voldràs perdre?