Dónde adquirir Raspberry Pi:
Lugares recomendados para adquirir el dispositivo:
Tarjetas MicroSD recomendadas para Raspberry PI (serán el disco duro del dispositivo):
- Toshiba M203
- SanDisk Ultra
Descarga e instalación de Raspbian (sistema operativo de la Raspberry):
1. Accedemos a la siguiente dirección:
https://www.raspberrypi.org/downloads/raspberry-pi-os/2. Descargamos la versión Lite (más ligera que la versión Desktop) y descomprimimos el archivo .img que se encuentra comprimido:

3. Descargamos el software para escribir el sistema operativo en la MicroSD:
https://sourceforge.net/projects/win32diskimager/files/latest/download4. Instalamos el software descargado.
5. Una vez instalado, y antes de ejecutarlo, insertamos la MicroSD en nuestro PC.
6. Abrimos el software, seleccionamos nuestra MicroSD, seleccionamos el sistema operativo descargado y hacemos click en Write:

7. Una vez que se haya copiado correctamente, iremos a la partición boot que se ha creado accediendo desde "Este Equipo" en Windows 10 o "Equipo" en versiones anteriores de Windows. Crearemos un archivo sin extensión llamado "ssh" sin comillas. Lo podemos crear haciendo click derecho > Nuevo > Documento de texto. Lo renombramos por ssh y eliminamos ".txt"
8. En caso de que la Raspberry Pi vaya a utilizarse por WiFi, crearemos un archivo llamado "wpa_supplicant.conf" también dentro de la partición boot. Lo editamos y copiamos y pegamos el siguiente código. Posteriormente cambiaremos Nombre y Contraseña por el nombre y contraseña de la red sin eliminar las comillas:
network={
ssid="Nombre"
psk="Contraseña"
key_mgmt=WPA-PSK
}
9. Extraemos la MicroSD del PC y la insertamos en la Raspberry.
Primer inicio e instalación de CumulusMX:
1. Conectamos la Raspberry a la alimentación y esperamos a que inicie. La primera vez tomará un proceso lento de aproximadamente 50 segundos.
2. Localizamos la IP de la Raspberry en nuestro router o con la aplicación Netscan disponible para Android o Windows:
https://www.softperfect.com/download/files/netscan_portable.zip3. Descargamos Putty para interactuar con la Raspberry:
https://the.earth.li/~sgtatham/putty/latest/w32/putty-0.74-installer.msi4. Introducimos la IP en Putty y hacemos click en Open. Nos saldrá una advertencia, daremos click en Sí o Yes. El nombre de usuario es "pi" y la contraseña "raspberry" sin comillas. A la hora de escribir la contraseña parecerá que no se está escribiendo nada, pero está oculta. Una vez introducido pulsamos Enter.

5. Una vez dentro, instalaremos todo lo necesario copiando y pegando línea a línea del siguiente código y pulsando Enter:
cd /home/pi
sudo timedatectl set-timezone Europe/Madrid
sudo apt update
sudo apt install zip --yes
sudo apt install mono-complete --yes
sudo wget https://github.com/cumulusmx/CumulusMX/releases/download/b3133/CumulusMXDist3133.zip
sudo unzip CumulusMXDist3133.zip
sudo mono /home/pi/CumulusMX/CumulusMX.exe
6. Si todo ha ido bien, deberíamos poder iniciar CumulusMX sin problemas. Accederemos al programa poniendo la siguiente dirección en el navegador:
http://IP:8998 (cambiamos IP por la IP de la Raspberry).
7. Una vez realizada la configuración, volvemos a Putty y cerramos CumulusMX pulsando Control+C.
8. Creamos el archivo para iniciar CumulusMX al arrancar la Raspberry. Escribimos "sudo nano cumulus.sh" sin comillas y pulsamos Enter. Se abrirá un editor. Copiamos y pegamos el siguiente código. Guardamos con Control+O y salimos con Control+X.
cd /home/pi/CumulusMX
sudo mono CumulusMX.exe

9. Indicamos a la Raspberry cómo iniciar al arrancar. Escribimos "sudo crontab -e" y seleccionamos la opción nano. Bajamos hasta el final del archivo y pegamos el siguiente código:
@reboot sudo sh /home/pi/cumulus.sh%sudo sh /home/pi/cumulus.sh

Guardamos con Control+O y salimos con Control+X.
10. Reiniciamos la Raspberry escribiendo "sudo reboot 0" y al arrancar de nuevo ya habrá iniciado CumulusMX automáticamente.