Autor Tema: Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV  (Llegit 6049 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« el: 19 de Oct de 15, 17:31:52 pm »
1


Érase una vez la afición a la meteorología en la C. Valenciana
11.05.2014 | 01:04

ANTONI RUBIO Más de cien años hace que nos llegó y germinó cual vigoroso retoño la inquietud por la ciencia de la atmósfera en nuestro idílico rincón del Mediterráneo. E irrumpió con fuerza; tanto es así, que el hidalgo Manuel Iranzo, ayudado por la colaboración altruista de decenas de observadores de la temperie y también por la revolucionaria tecnología del telégrafo, fundó el Servicio Meteorológico de Levante. Fue en una época de gran efervescencia por la curiosidad científica, mientras la meteorología daba en el mundo sus primeros y tímidos pasos como rama atmosférica de la física.
La historia siguió su curso y tristemente el legado de Manuel Iranzo se encontraba dando sus últimos estertores de vida, cuando como una brisa fresca en agosto llegó la era de internet. Como en su día ocurrió con el telégrafo, la mejora en la comunicación entre quienes sienten una curiosidad innata por los fenómenos atmosféricos ha sido la que ha permitido el reverdecer de las inquietudes por la observación y por la ciencia meteorológica fuera de niveles estrictamente profesionales. Fue en los foros de internet donde se gestó el embrión de lo que actualmente es Avamet. El asociacionismo de aficionados a la meteorología nace por la necesidad de sus componentes de sentirse como algo más que un grupo de amigos con una afición curiosa que intercambian impresiones por internet. Todo el capital humano y conocimiento de nuestro entorno es lo que tratamos de compartir y poner en valor en la asociación; en resumidas cuentas, todo esto fue lo que trató de impulsar nuestro ya desaparecido amigo Josep Peinado cuando dio los primeros pasos para el nacimiento de esta asociación.
Hoy en día, y pese a los tiempos que corren, somos más de 65 socios repartidos por la geografía valenciana, los cuales aportamos nuestra pasión por la meteorología, sirviendo de ayuda y soporte desinteresado a todos aquellos que necesiten de nuestra colaboración, tanto para el sector profesional como para el aficionado. Disponemos de una red de estaciones online de más 45 observatorios, cuatro de los cuales situados en puntos de meteorología crítica, y todo ello gracias al esfuerzo de nuestros socios.
La historia no ha hecho nada más que comenzar. ¿Te apuntas a vivirla con nosotros?.



2


Enamorándonos de la meteorología
19.05.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Resultará difícil de creer para quienes sólo visitan esta página del periódico para averiguar si hay vía libre para llevar a cabo cualquier actividad a la intemperie, pero la meteorología puede dar de sí mucho más de lo que en un principio puede parecer, hasta el punto de llegar a sustentar una afición que cada vez congrega más entusiastas seguidores a lo largo de toda la geografía ibérica.

La chispa que enciende la afición por la meteorología normalmente suele llegar en la niñez y en unas circunstancias que se pierden tan atrás en nuestros recuerdos que pocos sabemos decir exactamente como empezó todo. Pese a ello me aventuraré a encontrar en el lodazal de tan pantanoso terreno la explicación de porqué la semilla del aficionado a la meteorología comienza a echar raíces a tan corta edad. Cuando se es niño la curiosidad rebosa por los cuatro costados y nos sentimos fuertemente atraídos por todo lo que nos rodea, de manera que si estamos en contacto con la naturaleza y su temperie es muy fácil que en nuestro corazoncito brote un sentimiento fuerte de vínculo hacia todo aquello que más nos llama la atención. Se trata de un mundo nuevo; en el que si aún no nos han adoctrinado con los temores de que las tormentas con sus flashes violáceos son algo malo, las olas grandes en el mar no son algo destructivo o la lluvia intensa causa inundaciones, la percepción in situ de todo esto nos puede llegar a parecer fascinante.

La madurez en esta afición se alcanza cuando entiendes que por mucho que quieras cambiar el transcurso de la historia meteorológica nunca lo vas a poder lograr, entonces no hay ni buenos ni malos en esta película, solo hay acontecimientos divertidos y aburridos. Sequías como la actual son un ejemplo de esto último, una especie de prueba de fidelidad. Y es que nos hacen sufrir a los aficionados tanto o más que a la naturaleza: meses y meses con un horizonte siempre bajo el mismo sol, siempre azotando los mismos vientos resecos capaces de agostarlo todo. Pero cuando estás enamorado de la meteorología nunca se marchitan las esperanzas de poder revivir algún día aquel episodio de tormenta de increíbles formaciones nubosas, que fue capaz de conmoverte hasta el último rincón del alma y que te cautivó para siempre.
Te podrá parecer una locura, pero, ¿qué enamoramiento no lo es?.



3


Sobre tormentas y predicción meteorológica
27.05.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Difícil, esa es la primera palabra que me viene a la cabeza para definir el enorme reto que supone para el hombre del tiempo dar su parte en los días en los que existe riesgo de este fenómeno meteorológico. En una era de grandes avances tecnológicos, en la que cada día las noticias nos sorprenden con un nuevo avance revolucionario, resulta chocante ver como no son pocos los episodios tormentosos en los que los modelos numéricos, que usamos quienes predecimos el tiempo, siembran más dudas que ayudan a concretar un pronóstico. Pero, ¿hasta que punto le podemos pedir a un modelo meteorológico, y al predictor que lo interpreta, que escrute el tiempo que nos espera?

Sin irnos muy lejos, valga como ejemplo para darnos cuenta de la dificultad que entraña, lo acaecido el pasado domingo en las comarcas del interior norte de Castelló y los avisos que se dieron. En poco más de una hora cayeron en Vilafranca del Cid 110,5 mm, con un manto de granizo de más de un palmo de grosor. Mientras, a solo 11 km de distancia, en la aledaña población de Portell de Morella; donde AVAMET ha instalado recientemente una estación meteorológica, sólo se registraron unos pírricos 4.6 mm en toda la jornada. Para esta situación la predicción de los profesionales de Aemet, que son de referencia en nuestro entorno, había concluido en poner para dicha área un aviso amarillo por riesgo de fenómenos tormentosos, „el que conlleva fenómenos menos importantes según su escala„ dicha predicción estaba basada en sus modelos privados; que son considerados de los mejores modelos de predicción numérica que existen. Pues bien, según cualquiera de los habitantes de estas dos poblaciones dicha predicción de aviso estuvo mal hecha... ¡y en diferentes sentidos! Porque en un lugar a penas llovió y en el otro registraron su record absoluto de precipitación fuera de la estación otoñal. El desconocimiento del gran público, sobre las limitaciones de los modelos en los que se basan las predicciones meteorológicas, nos ha hecho granjear a los hombres del tiempo una mala fama de desaciertos que se puede llegar a entender, pero que en ningún caso se puede considerar justa. Puesto que, si bien es cierto que con las tormentas nunca se acierta del todo para un punto en concreto, tampoco lo es menos que; dada la materia prima que ampara nuestro pronóstico, en estas situaciones tan locales es prácticamente imposible afinar la previsión del tiempo hasta el punto de contentar a todos. Pero, ¿acaso no es esta incerteza una de las cosas que hace de la meteorología una ciencia fascinante?.



4


Polvo de diamante en la Antártida
12.06.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Se podría tratar de un reclamo para cazafortunas al estilo de la fiebre del oro del siglo XIX en EEUU, pero nada más lejos de la realidad, no hay equívoco alguno en la ubicación de esta columna, la Antártida es una caja de sorpresas tanto meteorológicas como climatológicas y este es un ejemplo más. Pero antes de abrir la caja y explicar en que consiste el polvo de diamante permítanme que les acerque una breve reseña de las peculiaridades de este continente, que magistralmente nos explicara Manuel Bañón -11 veces expedicionario-, el pasado sábado, en las jornadas divulgativas que organizamos desde AVAMET en colaboración con Aemet.

La Antártida es el continente menos influenciado por el hombre, y para así preservarlo su legislación es especial, puesto que no pertenece a ningún país en concreto y actualmente no existe ningún tipo de disputa colonialista como ocurre en el Polo Norte. Dichas leyes implican que no puede quedar residuo humano alguno, de ningún tipo, en todo el continente. Pese a ello, la influencia de la civilización en el clima antártico es un hecho, la tendencia hacia un calentamiento en la península está constatada por diversos estudios, mientras que se observa un cierto enfriamiento en los confines más remotos del continente. Pero el devenir anual de la temperie Antártica también puede dar mucho de si, se trata del continente con menores precipitaciones del planeta: en su centro se estima que solo se recogen 7mm de precipitación al año, en las zonas periféricas; donde los vientos catabáticos descienden encajonados por los valles que bajan de la meseta helada, se alcanzan velocidades medias del viento de entre 150 y 200km/h durante semanas. Y además, ostenta el record de temperatura mínima del planeta, con los -89.2ºC que medidos en la base Vostok en el año 1983.

Como ocurre con el mineral, el polvo de diamante como fenómeno meteorológico también depende de unas condiciones muy especiales para su formación. Es por esto que solo se puede observar en los círculos polares norte y sur o en zonas cercanas. Donde aunque el contenido de humedad del aire no sea extraordinariamente elevado, la temperatura del aire es tan baja que de forma espontánea se produce una sublimación de hielo y parte del exiguo vapor de agua del ambiente se transforma en cristalitos de hielo. El polvo de diamante es el único fenómeno meteorológico de precipitación que se puede dar con el cielo completamente limpio de nubes, y ello implica que sea un espectáculo fascinante cuando la luz del sol se refleja en los cristales de hielo mientras caen lentamente al suelo. Un verdadero tesoro de la naturaleza, ¿no les parece?.



5


¿Está la figura del hombre del tiempo en peligro de extinción? (I)
20.06.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Desde siempre la información del tiempo que ha llegado al público en general ha sido elaborada, de una u otra manera, por meteorólogos especializados en predicción meteorológica. Su tarea no ha sido otra que consultar los diferentes modelos meteorológicos y a partir de ellos dar un parte de acuerdo con su criterio y experiencia, y esto desde que existen dichos modelos, porque en la época de Mariano Medina el trabajo era mucho más arduo, ya que a partir de unas pocas imágenes de satélite y las observaciones de colaboradores se elaboraban los pronósticos para el día siguiente. En todo ello se puede observar una evolución temporal en la que paulatinamente el papel del profesional va perdiendo protagonismo frente a los aportes que van llegando a la evolución científica y tecnológica. El último paso de dicha evolución está en las aplicaciones de predicción meteorológica para móvil, las cuales no necesitan en absoluto de un meteorólogo para funcionar, ya que recogen la información directamente del modelo y la introducen en la aplicación para que este disponible para el cliente para su consulta.
Se ve bien a las claras lo que nos espera para un futuro, no muy lejano, cuando echamos un vistazo a lo que ocurre en el mercado laboral en el entorno de la meteorología. Tanto las empresas privadas, como los servicios meteorológicos y en menor medida los medios de comunicación, están demandando –en las escasas plazas u ofertas que se dan a conocer-, unos conocimientos que distan mucho de lo que cabría esperar. Así que, lejos, muy lejos quedan los tiempos cuando se priorizaba el conocimiento del entorno y las aptitudes para interpretar mapas isobáricos. Con ello las carreras más descriptivas y vocacionales, pero menos técnicas, como Geografía o Ciencias Ambientales, que daban acceso a este mundillo, se han relegado al olvido más absoluto. Incluso aquellos físicos de la atmósfera, en cuyo currículum se carece de aptitudes de programación informática, se ven sometidos a un hercúleo esfuerzo para encontrar un trabajo relacionado con la meteorología. En cambio, está cada vez más demandado un amplio colectivo de carreras técnicas, en cuyos programas de estudio la adquisición de conocimientos sobre la atmósfera brilla por su ausencia; pero tienen la capacidad para llevar a cabo aplicaciones que en gran parte sustituyen, basándose en los últimos modelos meteorológicos, el trabajo del hombre del tiempo o el meteorólogo predictor.
La evolución sigue su curso, pero actualmente, como ocurre con el lince Ibérico, la figura del hombre del tiempo de antaño; con su experiencia y conocimientos, además de la vocación inherente por la meteorología que se exigía al mismo, se encuentra en grave peligro de extinción. En una próxima entrega, la semana que viene, se abordaran las consecuencias que en el ecosistema del mundillo meteorológico puede ocasionar su desaparición en la práctica.

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #1 el: 19 de Oct de 15, 17:37:24 pm »
6


¿Está la figura del hombre del tiempo en peligro de extinción? (2)
01.07.2014 | 12:44

ANTONI RUBIO Hace una semana, en la primera parte de este artículo, se comentaba que la evolución tecnológica también ha llegado al mundillo de la meteorología y que, viendo la oferta laboral al respecto, en un futuro próximo la figura del hombre del tiempo podría estar en peligro de extinción, cual lince en la península Ibérica. Como ocurre en la naturaleza, si una especie no se adapta puede desaparecer, y hoy en día, muchos de los jóvenes aspirantes por vocación a ejercer como hombre del tiempo, están cayendo en la cuenta de que, las puertas para acceder al mundillo de la meteorología sólo se abren con conocimientos avanzados de lenguajes de programación informática. Además, una vez flanqueada esa primera barrera, el trabajo poco tiene que ver con la predicción del tiempo tradicional, ya que el criterio humano en la predicción diaria va contando cada vez menos. No obstante, ¿podemos permitirnos el lujo de hacer desaparecer el factor humano en la predicción meteorológica?
Hasta que no llegue el momento en el que la meteorología sea considerada una ciencia exacta, en la que los modelos de tipo determinista sean capaces de dar un pronóstico fidedigno de las condiciones meteorológicas a una semana vista, el papel del factor humano se hace fundamental a la hora de interpretar aquello que muestran distintos modelos de predicción numérica; que por si solos, ni con el mejor informático programador del mundo, son capaces de afinar un pronóstico al detalle como un hombre del tiempo experto del lugar que se requiera. De hecho, es en muchas ocasiones esta propia tecnología, la que lleva a confusión tanto al meteorólogo, quién debe discernir a partir de su experiencia entre las varias opciones que se le plantean; como a la gente de a pie, que consulta las distintas aplicaciones para móvil. Así pues, en muchas ocasiones, es la propia tecnología la que introduce el famoso error de predicción del hombre del tiempo. Y, hoy en día, ¿quién da la cara ante esas eventualidades? Piénsenlo un poco..., efectivamente, la culpa es para el hombre del tiempo, que nunca acierta.
Si eliminamos el factor humano, no solo se estará echando a perder la experiencia de predicción acumulada por los hombres del tiempo durante generaciones; con un pequeño incremento del error de predicción en el día a día, que ya asumen quienes se olvidan de la contratación de nuevos meteorólogos predictores, sino que el conjunto de la sociedad se encontrará en mayor riesgo durante episodios de tiempo adverso, como lluvias torrenciales y grandes nevadas, en las que se tienen que tomar decisiones de gran calado, para las que ninguna máquina esta preparada, y para las que la voz de la experiencia es vital para poder rebajar un margen de error en el puede haber vidas en juego. Como ocurre con las especies en peligro de extinción del mundo animal, no se las quiere mantener por capricho, sino porque realmente su papel en la naturaleza es esencial para el funcionamiento equilibrado del medio ambiente.



7


Climatología en la Historia: La prehistoria
14.07.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO La teoría de la evolución de Darwin indica que las especies que han llegado hasta nuestros días lo han podido hacer porque se han adaptado mejor que sus competidoras a los cambios en el entorno en el que coexistían. Como otras especies más en la Tierra, los homínidos que precedieron al Homo Sapiens también se adaptaron a las condiciones de su entorno.

Uno de los principales motores de cambios en el entorno, si no el más importante, es el clima; de él depende que se cumplan las necesidades de agua de cada ser vivo, y también define si la vida se encuentra dentro del rango de temperaturas que puede tolerar sea vegetal o animal. Así pues, ¿qué proceso ha podido actuar para dar el paso evolutivo hasta nuestra especie? Existen diversas hipótesis, pero todas ellas parten de que formábamos parte de un grupo de especies de simios que trataban de sortear las eventualidades de un clima, que según los estudios de especialistas paleoclimatólogos, se encontraba en continuas oscilaciones, pero en transición hacia menores lluvias y temperaturas en África. No éramos la única especie en adaptación y evolución a estos cambios, éramos solo una pieza más en un ecosistema que cambiaba a gran velocidad, así, en un lapso relativamente corto de tiempo, hace 35 millones de años, se pasó de tener un ecosistema de selva al de sabana en la zona del Rift africano, donde comenzó todo. Este cambio implicó que solo aquellas especies de simio, típicamente arbóreo, que se adaptaron a vivir entre hierbas y matorrales pudieran sobrevivir. Una de las adaptaciones más ventajosas que se produjeron, y que caracterizan a la especie "Homo", es que comenzaron a caminar erguidos sobre sus dos patas traseras, cosa que les permitía mejorar su campo visual y moverse mejor por la sabana.

La influencia de la climatología no termina en el paso de la bajada de los árboles de los simios, también hay hipótesis reputadas que muestran una mayor capacidad craneal y una mayor evolución en las herramientas confeccionadas por las especies de homínidos más desarrolladas, las que incluían carne en su dieta, durante los periodos de mayor adversidad climática. Así, la evolución se exacerbaba en aquellos periodos en los que se dieron mayores variaciones en las condiciones climáticas entre generaciones.



8


Las tormentas en el Paleolítico
22.07.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Como dijo Oscar Wilde, «La única ventaja de jugar con fuego es que aprende uno a no quemarse». Y efectivamente, según la Universidad Hebrea de Jerusalén, hace 790000 años nuestro pariente antecesor, el Homo Erectus, comenzó a dar en el valle del Jordán lo que para muchos es considerado el paso clave en la historia de la humanidad, el control del fuego.

Aquí nuevamente entra en juego la meteorología, ya que la principal causa de fuego en la naturaleza es la descarga eléctrica en las tormentas: los rayos. Aún hoy en día es objeto de debate cual es la causa exacta que los provoca, aunque la teoría con más fuerza es la que se propone desde la NOAA, que apunta a que es la presencia de granizo en el interior de una nube de gran desarrollo vertical, la que propicia la separación de cargas positivas y negativas dentro de la nube, provocando la diferencia de potencial eléctrico que garantiza los chispazos en su interior. Todo esto, evidentemente no se lo planteaban nuestros antecesores, solo se dieron cuenta que la carne que cazaban y podían poner al fuego era más fácil de comer y sabía mejor. Es fácil imaginar a aquellos homínidos que probaron la carne pasada por el fuego intentando que éste no se apagara, para así poder disfrutar en la siguiente comida de una pieza de carne que no estuviese cruda. Que tuvieran éxito y controlaran el fuego durante un periodo de tiempo considerable esta claro que a las primeras de cambio no se pudo conseguir, fue la convivencia durante miles de años con este fenómeno meteorológico, que desencadenaba el agua y el fuego, la que determinó una mejor preparación y aprendizaje para mantener la llama viva el máximo tiempo posible.

Aquellos homínidos, sin saberlo, estaban dando un paso que hasta el momento ningún otro ser vivo había dado, la ingesta de carne cocinada en la dieta proporciona mayor energía al cuerpo que la cruda, y eso proporcionaba una ventaja que se llegó a plasmar en la evolución de la especie. Además, el control del fuego ayudó en la estrategia de defensa y caza frente a otras especies, favoreciendo la expansión de los homínidos por el planeta. Aunque con el paso de las generaciones nuestros antecesores desarrollaron las herramientas y la habilidad de crear ellos mismos el fuego, nunca hubiéramos llegado hasta donde estamos sin los rayos de las tormentas.



9


Climatología en la historia-El neolítico
30.07.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Nuevamente la meteorología y la climatología se encuentran detrás de la evolución de la especie humana. Esta vez, detrás del paso de la era Paleolítica a la Neolítica, hace más de 12000 años, con la aparición de las primeras civilizaciones. Una civilización no es nada más que una sociedad compleja; diferenciándose de las sociedades tribales de cazadores-recolectores en que, mientras estas se basaban en el parentesco, las nuevas sociedades tenían un modo de vida más sedentario, urbano, con relaciones sociales más abiertas y cooperativas, con un mayor desarrollo de elementos tecnológicos y económicos. Y todo ello, ¿debido a que? A la aparición de la agricultura.
Obviamente las para poder sobrevivir ciudades no nacieron de la noche a la mañana, fue la agricultura y las necesidades de mano de obra y organización las que determinaron que las agrupaciones de seres humanos aumentaran en número. Pero, ¿cuál es la razón por la que se iniciaron las prácticas agrícolas? Aquí es donde entra en acción el cambio climático. La agricultura nació casi de forma simultanea en diferentes lugares del planeta, como respuesta a un cambio climático drástico, el cual se asocia al episodio climático del Dryas reciente o Younger Dryas, el cual supuso un drástico retorno a condiciones similares a las de la glaciación en buena parte del planeta, y por un periodo de unos 1300 años de duración. Ello implicó que la caza y los cereales silvestres, de las que se dependía hasta ese momento, menguasen a valores insuficientes para sostener a la población y que por ello se buscaron métodos alternativos.
Es posible que por entonces ya se conociera el ciclo de vida de las plantas por simple observación. Lo cierto es que los grandes pasos de la humanidad se dan en muchas ocasiones como consecuencia de grandes presiones de factores externos y en este caso, perece claro que, al escasear la comida, se encontró la solución de la agricultura para poder sobrevivir en aquellos reductos más fértiles. Con el paso de los años se fue consolidando como forma de vida, que con la finalización del episodio climático de frío, se expandió por todo el planeta desde los reductos donde había nacido. Desde aquel entonces gran parte de la humanidad ha vivido a expensas de la agricultura y todo como consecuencia de un súbito cambio de clima.



10


El nacimiento de Egipto
07.08.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  El nacimiento de las primeras civilizaciones coincide con la llegada, alrededor del año 10.000 a.C., del actual periodo climático: el Holoceno. Se trata de un periodo interglaciar, en el que en sus inicios las temperaturas medias del planeta, muy probablemente, eran superiores a las de la actualidad, entre 0,5 y 3ºC. Puede parecer un periodo de bonanza y clima estable y que por ello se han podido desarrollar todas las civilizaciones que ha conocido la tierra, pero no, se trata de un periodo en el que ha seguido habiendo oscilaciones en las condiciones climáticas, puede que no tan drásticas como las de eras previas, pero sí suficientes como para determinar, directa o indirectamente, el ocaso de diversas civilizaciones.

El nacimiento de la civilización egipcia llegó paralelo al nacimiento del desierto del Sahara. Por un progresivo descenso del aporte hídrico de la estación húmeda en la sabana existente en aquellos vastos territorios, los clanes nómadas de la Sabana Sahariana; que aún no conocían la agricultura, se fueron concentrando en el fértil valle del río Nilo; donde podían seguir con su estilo de vida sin grandes adversidades, excepto las periódicas crecidas del Nilo. No obstante la dependencia del río para su supervivencia implicaba un mayor sedentarismo, y dado que el espacio donde eran posibles los asentamientos era relativamente pequeño, la unión entre clanes y el incremento en las relaciones sociales de estos fue inevitable. Así, con el paso de los siglos se sabe que comenzaron a utilizar la escritura ideográfica y numérica. Además también incorporaron la agricultura a su modo de vida y aprendieron a controlar las crecidas del río. Se desconoce de qué manera llegó hasta el Nilo la agricultura, pero su proximidad con oriente próximo hace pensar a muchos investigadores en la posibilidad de que llegara desde Mesopotamia.

El éxito de los grandes asentamientos y las relaciones inherentes entre estos mismos, por el comercio entre otras razones, implicó que la organización jerárquica trascendiera de los asentamientos hasta la agrupación de los mismos bajo un sentimiento de identidad cultural propia. El hecho de no existir una barrera natural entre el Alto y Bajo Egipto propició que las diferencias culturales se plasmaran en conflictos bélicos que los enfrentaron durante siglos. Finalmente, en el 3050 a.C. el Alto Egipto ganó la contienda y sus reyes, representantes en este mundo del dios Horus (Halcón), iniciaron la dinastía del Egipto unido de los Faraones.



« Darrera modificació: 20 de Oct de 15, 12:11:40 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat alzimet

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 894
  • Plou poc però per a lo poc que plou MAI plou prou
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #2 el: 20 de Oct de 15, 01:15:57 am »
Moltes gràcies per la recopilació, AG!!
Alzira, ben propet del Xúquer
On la mitjana diu que cauen 633 mm a l'any i quasi mai tenim dades properes...

L'AVAPRED t'espera!. Pots començar de zero al concurs quan vullgues! T'ho voldràs perdre?

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #3 el: 20 de Oct de 15, 19:08:03 pm »
11


Cambio climático en la historia: El ocaso de sumeria
15.08.2014 | 05:05

ANTONI RUBIO La civilización Sumeria situaba sus ciudades en las fértiles riberas fluviales ubicadas entre los ríos Tigris y Eufrates, en la región de Mesopotamia en oriente próximo. Se la reconoce como la primera civilización humana, y se piensa que se constituyó como tal incluso con anterioridad a la Egipcia. No obstante, la desaparición de las ciudades que componían la civilización Sumeria llegó mucho antes que en Egipto, de hecho, las excavaciones arqueológicas muestran como en el entorno del 2200aC dichas poblaciones sumerias fueron abandonadas, saqueadas o destruidas. Pero, ¿que ocurrió para que ciudades que llegaron a alcanzar los 30000 habitantes desaparecieran en el transcurso de dos o tres siglos? ¿A que se debió el ocaso de Sumeria?
Parece ser; según teorías como la del Geólogo Estadounidense, Matt Konfirst, que un cambio climático en estas fechas es la causa del fin de esta civilización y la consiguiente desaparición de gran parte de su población. Se ha llegado a esta conclusión después de comprobar los registros geológicos a pie de campo; puesto que hay registros que muestran como aumentaron los niveles de salinidad y evaporación en el Mar Rojo y en el Mar Muerto, también hay pruebas de estratigrafía, que demuestran como los sedimentos de esta época tienen un mayor aporte de arena; que sólo puede ser explicado por una mayor cantidad de polvo en el ambiente, y que únicamente puede ser debido a un proceso de desertización en la zona. Otra prueba contundente la encontramos en Turquía, lugar del nacimiento de los ríos de Mesopotamia, donde se sabe que lagos como el de Van, cerca del nacimiento de ambos ríos, también descendieron abruptamente de nivel.
Para una sociedad basada en la agricultura, la dependencia del agua para poder llevar a cabo sus cosechas es vital para su supervivencia. Hasta aquel momento, los ríos Tigris y Eufrates nunca habían resultado problema para mantener los cultivos de cereales que sustentaban su sistema de vida y economía, pero alrededor del año 2200aC comenzaron a haber problemas de agua y comenzó un periodo convulso en la zona. La sequía se estima que se prolongó durante más de dos siglos, con lo que la civilización sumeria entró en decadencia. Aprovechando la coyuntura, sociedades nómadas mejor adaptadas a este entorno hostil saquearon las indefensas ciudades sumerias, resultando la puntilla final para la primera civilización de la historia de la humanidad.



12


Cambio climático en la historia de la humanidad. Los Harappa
23.08.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Mientras que otras civilizaciones como las Mesopotámicas o Egipto, también asociadas a grandes ríos, gozan de amplia documentación y estudios arqueológicos, la civilización de los Harappa, asociada al río Sarasvati, situado entre la actual Pakistán y la India está sumida en un gran misterio. Pese a que se cree que mantenía relaciones de comercio con Mesopotamia y se estima que llegó a suponer un 10 % del total de la población humana del planeta en su cenit como civilización, hasta los años 20 permaneció prácticamente en el anonimato. Una de las razones por las que permanecido en el olvido durante tantos siglos tiene relación con la principal causa de su desaparición: Actualmente se trata de una zona desértica, en la que no existen vestigios visibles del río que mantenía dicha civilización.
En los últimos años, un grupo interdisciplinar de científicos ha estado investigando las razones por las que la primera civilización hindú desapareció hace miles de años. Hasta ahora, la teoría más aceptada era que el río Indo y el Ganges captaron algunos de los afluentes que bajan del Himalaya y que alimentaban el Sarasvati, por lo que este se secó y los habitantes de la civilización Harappa cambiaron su estilo de vida. Pues bien, según las últimas investigaciones de la «Woods Hole Oceanographic Institution» una reducción drástica de la aportación pluviométrica del monzón, hacia el 2000aC, ocasionó que el río se secara poco a poco a lo largo de un par de siglos, con lo que el lugar acusó un rápido proceso de desertización, que ha desembocado en lo que es actualmente. Según sus observaciones de la geomorfología del terreno, demuestran como no existe conexión entre lo que se considera como el cauce viejo del río de los Harappa y el sistema fluvial actual de los ríos Indo y Ganges. Es por esto, y por las evidencias observadas en las excavaciones, que estos investigadores se inclinan a pensar que el río que sustentaba esta civilización no nacía en el Himalaya, sino en tierras más bajas como consecuencia de la regularidad y abundancia de los monzones.
Como sucediera con la civilización Sumeria, una sequía fue la causa del fin de su modo de vida. En este caso, hay estudios que muestran como el declive llevó asociado enfermedades, contiendas bélicas y grandes mortalidades. Pero si esta civilización quedó en la leyenda de los hindúes, fue porque algunos emigraron hacia lugares más fértiles o cambiaron su modo de vida sedentario por otro nómada; puesto que uno de los más antiguos textos que se conservan del mundo antiguo, el Rig-Veda, se nombra su río como uno de los principales ríos, siendo la Diosa Sarasuati la personificación del mismo.



13


El clima en la historia. Los hititas
31.08.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO La civilización hitita, situada en la península de Anatolia, tuvo su esplendor durante la edad de bronce hacia el año 1300aC. Cuando competía intensamente con la civilización egipcia por hacerse con el control de la estratégica región comercial de Siria, llegando a poner en jaque en más de una ocasión al poderoso imperio de los Faraones. Pero, ¿qué ocurrió para, solo un siglo después, que semejante civilización colapsara y quedara en el olvido por largos años?

Todas las civilizaciones tienen sus puntos álgidos y sus crisis, de las cuales a veces se recuperan y a veces no, la competencia por el territorio en la edad de bronce tardía era feroz entre las civilizaciones y además, todas tenían un enemigo común; al que se están refiriendo en las últimas publicaciones científicas: La zona se vio afectada por un período de recurrentes sequías, de al menos 300 años, la cual mermó las poblaciones. Tanto el estudio de sedimentos de los diferentes ríos de la zona, como el de pólenes y vegetación indican como las condiciones para la supervivencia de la estructura y organización de las civilizaciones eran muy difíciles. Esto también coincidió con el florecimiento de un nuevo imperio en la zona, el asirio, que aprovecho para dominar el enclave gracias al debilitamiento de hititas y egipcios por sus continuas contiendas y unas peores cosechas.

Privados de la fuente principal de comercio y con graves problemas de sequía, ambas grandes civilizaciones entraron en recesión, en el caso que nos ocupa, los hititas se adentraron en una época muy convulsa en la que fueron sorprendidos por el oeste por los Pueblos del Mar, mientras trataban de rehacerse conquistando el principal enclave comercial de Oriente Próximo, en manos de los Asirios, que parece ser consideraban como única solución para su supervivencia. Caída la principal ciudad hitita en Anatolia y sin capacidad de reacción por la falta de medios a causa de la sequía, la civilización hitita desapareció para siempre como tal.



14


Calor de septiembre
08.09.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Estamos en un mes de cambio meteorológico, un mes que transcurre llevándonos del verano al otoño. La razón de ser de este mes es bien sencilla, los días son cada vez más cortos y esto implica, climáticamente, que las temperaturas tiendan a descender a lo largo del mes de forma progresiva. Los registros de series empíricas de estaciones meteorológicas en nuestro querido entorno mediterráneo no hacen más que constatar esta progresión, con unos valores prácticamente veraniegos a principios de mes y unos valores próximos a los otoñales a finales del mismo.

Aunque el tiempo tiene tendencia a repetirse con cada ciclo estacional, los caprichos de la meteorología siempre nos depararán, año tras año, variaciones o anomalías que hacen que nunca haya dos meses de septiembre iguales. Es por esta misma razón, que para determinar las pautas climáticas de un determinado lugar y periodo, necesitamos al menos 30 años de mediciones ininterrumpidas; sobre las cuales se hace un tratamiento estadístico que nos da los valores «normales para la época» y su rango de desviación típica, entre otros muchos valores. Así pues, parece bastante claro que resulta imposible saber a priori la temperatura que hará este mes, y más, teniendo solo en cuenta lo que hizo el mismo periodo del año pasado. Solamente a partir de los datos de una serie estadística larga nos podemos hacer una idea aproximada de, por ejemplo, el calor de septiembre.

Entonces, ¿para que nos sirven los valores climáticos? Pues para hacer planificación a largo plazo de actividades que se puedan ver afectadas por algún fenómeno meteorológico, ya que sabemos cuando es más probable que este se dé. Esta sencilla conclusión, parece que no la tienen muy clara ciertos políticos de la Comunidad Valenciana, que han puesto el inicio del año escolar en unas fechas en las que se suelen dar temperaturas veraniegas, con las consecuencias que esto está conllevando. Por si no era suficiente con esta manifiesta falta de planificación, la justificación dada por Twitter a la decisión que tomaron ha sido en hazmerreír de todo el sector meteorológico valenciano; ya que se citaba un informe de temperaturas de Aemet de septiembre de 2013, suponiendo que dichos valores debían repetirse en el presente mes... Desde AVAMET esperamos que el contenido de este texto pueda ayudar a que no se vuelvan a repetir esta clase de errores en un futuro.



15


La caída de los dioses vivientes en Egipto
16.09.2014 | 02:06

ANTONI RUBIO Hace unas semanas hablábamos de la caída del imperio Hitita, que fue favorecida por un cambio climático que también afectó al coetáneo imperio egipcio. Tras la muerte del que se considera el último gran Faraón, Ramses II, Egipto entró en un declive del que ya jamás se recuperó, pero no fue la primera crisis por causas climáticas a la que se había enfrentado. Previamente, en el Egipto de los grandes faraones, hubo un periodo en el que se erigieron las grandes pirámides de esta civilización, fue el periodo de mayor esplendor del imperio, pero colapsó abruptamente hacia el 2200aC, y aunque las dinastías de faraones prosiguieron durante cerca de 2000 años más, nada fue igual a partir de aquella crisis originada por una pertinaz sequía que afectó toda la región y que determinó una ausencia en las crecidas del río Nilo y por tanto un periodo de grandes hambrunas y agitación social.
La unión del antiguo Egipto vino determinada por la creencia en su sociedad de que los Faraones, dioses en vida, eran los responsables de que la normalidad en las crecidas del Nilo. Su éxito como imperio venía determinado por la presencia protectora e intercesora de los Faraones ante los dioses de la eternidad, que les procuraban el agua necesaria para su supervivencia y prosperidad. Este equilibrio se mantuvo así durante cerca de 1000 años, pero según apuntan recientes investigaciones climáticas, las evidencias de sequía observadas para este periodo en los lechos los de los ríos y zonas pantanosas, pudieron ser debidas a una oscilación de la corriente del golfo en el Atlántico, con consecuencias similares a la de la pequeña edad de hielo, es decir, un enfriamiento de las temperaturas en Europa y Norteamérica y un aumento de temperaturas y mayores sequías en Oriente próximo y África Oriental entre otras zonas.
La consecuencia de esta hambruna por la pérdida de cosechas, a diferencia de otras civilizaciones, no fue su total colapso. En este caso supuso una pérdida de privilegios de las clases más pudientes respecto al pueblo llano. Así, se sabe de la pérdida de la condición de deidad de la figura del Faraón, con un paréntesis en la construcción de grandes pirámides, las cuales nunca se volvieron a construir como antes. Resultado de la revolución social que se produjo, también se observa como las técnicas funerarias y de embalsamamiento ya no volvieron a ser exclusivas para faraones y como la sociedad ya no volvió a estar dividida en estamentos rígidos, sino que había mayor flexibilidad para progresar dentro de la sociedad egipcia. A diferencia de otras civilizaciones, Egipto pasó la criba de la sequía y evolucionó persistiendo como imperio.



« Darrera modificació: 21 de Oct de 15, 12:18:32 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #4 el: 01 de Nov de 15, 16:10:28 pm »
16


El esplendor y caída del imperio Romano
24.09.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO El imperio romano dejó un legado cultural a lo largo de buena parte de Europa que ha perdurado hasta nuestros tiempos. Logró la mayor expansión conocida de una civilización en Europa, consiguiendo el control total sobre el mar Mediterráneo durante siglos. La expansión de esta civilización, dominando el resto de culturas en tan vasta extensión, se puede explicar también desde un punto de vista climático, ya que una época de bonanza climatológica ayuda a un menor número de revoluciones, una vez un pueblo ha sido conquistado y. además, también facilita estabilidad a la civilización conquistadora en su comercio y economía. Según estudios climáticos, como los de Ulf Büntgen –del Swiss Federal Research Institute WS- basados en el análisis del crecimiento de los árboles en diversos puntos de Europa; mediante el estudio de los anillos de los troncos, se ha constatado que los veranos en Europa hace unos 2000 años fueron relativamente cálidos y húmedos, caracterizándose por una menor variabilidad en las condiciones meteorológicas, cosa que a buen seguro propició una gran estabilidad en la recolección de las cosechas que sostenían el imperio. No obstante, dicho periodo se truncó bruscamente, según estos mismos registros dendroclimatológicos a partir del año 250 de nuestra era, cuando se inició un periodo en el que hasta el año 600 hubo un considerable aumento en la variabilidad climática y gran pérdida de cosechas, a la que además las sociedades no se pudieron adaptar dada la extrema variabilidad de estas condiciones en periodos cortos de tiempo, décadas o lustros. Toda esta inestabilidad climática desembocó en movimientos migratorios desde el Norte y Este que conllevaron nuevas contiendas, imposibles de contener para los romanos, ni siquiera mediante la diplomacia. Desde el interior de Asia llegaron hacia Europa hordas de Bárbaros, así llamaban en Roma a otras culturas no romanas, entre ellas los Hunos, los Visigodos y los Ostrogodos. El imperio entró en decadencia, los tributos e impuestos destinados a Roma y a su defensa fueron menguando debido a las peores cosechas, además; desde el norte se fueron perdiendo posesiones por una invasión Bárbara que desembocó, en el 410 de nuestra era, con los Visigodos, comandados por Alarico I saqueando por primera vez Roma, casi 800 años después de la última incursión. Roma estaba herida de muerte como civilización, y aunque el imperio Romano Oriental perduro casi un milenio más, a partir de entonces ya nada fue igual.



17


La moraleja de los Vikingos
02.10.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO La civilización vikinga, originaria de Escandinavia, fue conocida por todos los pueblos europeos por su ferocidad y piratería en sus conquistas a partir de mediados y finales de la baja edad media, allá por el siglo VIII a X de nuestra era. Su expansión llegó a descubrir para el mundo occidental lugares tan lejanos como Terranova, en Canadá, Groenlandia o Islandia; o atemorizar a los poblados marítimos en el Mediterráneo. Una de las teorías por la que se piensa que se expandieron desde el norte de Europa lo asocia a un exceso de población en el medio rural escandinavo, por un exceso productivo en sus cosechas, este hecho, junto con el momento y causas del declive de esta civilización, dan a pensar de que la razón por la que floreció y se expandió esta cultura fue un evento climático conocido como «el óptimo medieval».
El óptimo medieval fue un periodo de clima anormalmente cálido en el Atlántico Norte entre el año 800 y 1300 de nuestra era, que concluyó con la llegada de la «Pequeña edad de hielo», que recrudeció los inviernos en Europa. Durante el óptimo Medieval en las Islas Británicas y otros lugares de similares latitudes del norte de Europa se cultivaban especies típicamente mediterráneas, como la vid y el olivo. Este periodo, justo coincide con el de mayor influencia de los Vikingos, que le dieron el nombre de «Tierra verde» a lo que actualmente es el desierto de hielo de Groenlandia. En este lugar coexistieron de forma belicosa con los Inuit, los cuales, sin ganar contienda bélica alguna, consiguieron seguir habitando estas tierras aún hasta la actualidad, a diferencia de los Vikingos, que la abandonaron precipitadamente pocos siglos después de llegar. La explicación a esta diferencia la encontramos en las costumbres de ambos pueblos, los vikingos dependían del cultivo y ganado, tal y como era su costumbre en Escandinavia, mientras que los Inuit eran –y son- un pueblo cazador recolector especializado en estas latitudes, por ello, cuando bajaron las temperaturas con el acercamiento de la pequeña edad de hielo los Inuit quedaron nuevamente solos.
La moraleja que nos deja la experiencia de los Vikingos es que no se puede fiar la existencia de ninguna civilización a la bonanza de un periodo climático, que las condiciones climáticas siempre están sujetas a cambios, con transiciones que se pueden dar en periodos inferiores a la década de duración, por lo tanto, tenemos mucho que aprender de los Inuit, para tratar de entender mejor el cambio climático continuo en el que nos encontramos y ser un poco más razonables en la gran civilización globalizada en que todos habitamos.



18


Esplendor y caos en centroamérica: Los Mayas
10.10.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO La cultura Maya habitó y progresó como civilización durante miles de años en la región centroamericana de Yucatán y sus proximidades. Durante todo ese periodo construyeron grandes monumentos, que han llegado hasta nuestra época, y desarrollaron unos conocimientos sobre astronomía y medición del tiempo que hasta hoy en día nos sorprenden. Es cierto que sufrieron altibajos, en los que diferentes ciudades tomaban el papel de ciudad preponderante, también existieron rivalidades entre los propios Mayas, además de cambios en el sistema de organización sociopolítica, pero ninguno de ellos fue suficiente como para desestabilizar la región de tal manera, que esta cultura abandonase sus ciudades y disgregaran su legado cultural fuera de su proveniente Yucatán, cosa que pasó entre los años 800 y 950 de nuestra era.
¿Qué pasó para que los mayas tuvieran un impacto tan traumático en su modo de vida y que abandonaran sus ciudades? Esta enigma se viene planteando desde hace mucho tiempo y para solventarlo existen varias teorías, una de ellas, que hace poco fue publicada en la revista ´Science´, habla de la influencia que un cambio climático tuvo en la región, propiciando sequías durante más de un siglo pudiendo ser la causa del colapso Maya. Sus estudios, basados en la sedimentación de estalagmitas en cuevas de la zona y en mediciones de las características de pequeños lagos de la zona, han concluido que la carencia de tormentas estivales fue la principal causa de un cambio en las condiciones del entorno en el que habitaban los mayas. Una carencia de este tipo puede parecer poco importante, pero a efectos prácticos sí que es factible que resultara fatal para la cultura maya, ya que no hay otras fuentes de agua equiparables a las tormentas del verano que, como comenta el autor de este trabajo, el profesor Rohling: «fue la estación principal para el cultivo y el reabastecimiento de los sistemas Mayas de agua dulce y no hay ríos en las zonas bajas de la Península de Yucatán. Trastornos sociales y el abandono de ciudades son consecuencias probables de escasez de agua, especialmente, ya que parece haber ocurrido una repetición rápida de sequías de varios años de duración».
La cultura Maya se disgregó, pero no desapareció, de hecho su legado cultural ha llegado hasta nuestros días y no solo a través de sus ruinas arqueológicas. A diferencia de los vikingos en Groenlandia, los mayas llevaban miles de años viviendo en la misma zona, y pese a esto también una pequeña fluctuación climática fue suficiente como para sembrar el caos y concluir con su esplendor. Lo que no se sabe es si ambas civilizaciones fueron perturbadas por diferentes vertientes de un mismo cambio climático.




19


La meteorología y el fracaso de la armada invencible
18.10.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  Nos encontramos en 1588, los acontecimientos se suceden y el gran Rey hispano, Felipe II, parece dispuesto a dar cumplimiento a los designios del Vaticano; que confía en el poder militar de su imperio para frenar la expansión del anglicanismo como religión en Inglaterra. El plan es sencillo, utilizar una gran armada naval para escoltar y proteger sus tropas de élite –los tercios- que ya se encuentran destacadas en Flandes, prestas para el combate en Inglaterra. El plan no es ni mucho menos descabellado, ya que venciendo la oposición de la armada naval inglesa, el estado de crisis interna en el que está el reinado de Isabel I, convierte la incursión de estas tropas en un escenario muy favorable para los intereses de Felipe II y el Papa, hecho que sin duda podría hacer cambiar el curso de la historia.

Pero, ¿qué ocurrió para que finalmente no tuviera éxito dicha empresa? Pues fue un cúmulo de circunstancias, de entre las cuales la meteorología forma una parte importante del fracaso de la incursión. De hecho, se dice que Felipe II pronunció la siguiente frase célebre al conocer la derrota: "No mande mis naves a combatir contra los elementos". Lo cierto es que también hubo errores de coordinación y logística graves, pero aún así no le faltaba razón en su afirmación. Pese a que la armada partió de Lisboa cerca del verano, un 20 de Mayo, las condiciones meteorológicas ya no eran buenas y obligaron a la armada a volver a puerto en A Coruña, de donde partieron a 22 de julio, por aquel entonces ya estaban preparados para la defensa los buques Ingleses, más ligeros y maniobrables para las condiciones del Atlántico Norte. Pese a ello, por encontrarse a finales de julio, la brisa mar-tierra al sur de Inglaterra se sabe que era un impedimento para los barcos ingleses a la hora de salir de puerto, y justo cuando llegó la armada invencible algunas voces en la misma se dirigieron a su comandante, el duque de Medina Sidonia, para proponer aprovechar esta ventaja estratégica. Pero los planes no eran esos, el mandato de Felipe II era claro, evitar la confrontación hasta juntarse con las fuerzas de Flandes en Calais, cosa que nunca llegó a suceder.

Una vez perdida esta oportunidad el tiempo cambio de nuevo y el hostigamiento inglés bajo malas condiciones meteorológicas dispersó la armada en pequeños grupos partiendo desde el puerto de Calais. De donde escaparon obligados por un ardid de los ingleses –que lanzaron buques en llamas sobre la flota amarrada- Por ello tuvieron que rodear las Islas británicas por el norte bajo un gran temporal que hizo zozobrar y encallar a una parte importante de los 100 navíos que se malograron y las 20000 personas que perecieron en tal empresa. Esta derrota marcó un antes y un después en la historia de ambos contendientes, ya que supuso un punto de inflexión para los ingleses y un golpe anímico para Felipe II y su imperio; y fue la meteorología, como en muchas otras ocasiones en contiendas bélicas, la que determinó en buena medida el curso de la historia.



20


Los tres jinetes del Apocalipsis del Medievo europeo
26.10.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  En el siglo XIV, Europa vive momentos de esplendor demográfico, las buenas cosechas se suceden y el sistema feudal se ve presionado por la clase burguesa de comerciantes, que pide reducciones de tributos y mejores condiciones para comercializar excedentes de producción, conseguidos por la mejora de las técnicas agrícolas. El periodo climático del óptimo medieval se encuentra en su cénit, pero todo está a punto de cambiar rápidamente. Los primeros efectos de la pequeña edad de hielo se hicieron notar en Europa, casi de forma solapada, con el fin del periodo cálido que le precedió, y sumió al continente en un periodo de crisis en el que tres de los jinetes del Apocalipsis: el hambre, la guerra y la muerte, campaban sembrando el terror de los pobladores europeos.
El cambio climático llegó rápido y sin aviso. Bastaron un par de veranos de tiempo frío y lluvioso, 1315 y 1316, para que la mayor parte de las reservas de grano se acabaran y el drama se apoderara de los campesinos europeos con el primer jinete negro, el hambre. Pocos años después, el segundo jinete llegaba a través de las rutas comerciales desde oriente y el Mediterráneo, con una de las peores pandemias que haya sufrido la humanidad: la peste negra. Debido únicamente a esta enfermedad, se estima que se malogró una tercera parte de la población europea; además, solo seis años fueron suficientes para que se expandiese por casi todo el continente. Este escenario atrajo el tercer caballo del Apocalipsis, la guerra, episodios bélicos como la guerra de los 100 años en Francia y otras contiendas fueron consecuencia de la desestabilización del orden feudal.
Las causas de toda esta gran crisis las encontramos en el súbito cambio de clima propiciado por el periodo que se ha denominado «pequeña edad de hielo», para el que dos factores pudieron haber sido los desencadenantes: por una parte, la actividad volcánica en el planeta, que pudo contribuir a un cambio de clima tan abrupto; por otra parte, también se sabe que en esas fechas hubo un acusado mínimo de actividad solar, conocido como el mínimo de Maunder, capaz de facilitar el frío que acaeció. Por su parte, parece más claro, según distintos estudios, que el patrón meteorológico en esta época estuvo marcado por una circulación atmosférica con mayores ondulaciones en las ondas de Rossby y mayor presencia de anticiclones de bloqueo en Escandinavia, Groenlandia y Rusia.



« Darrera modificació: 06 de Nov de 15, 17:16:55 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #5 el: 06 de Nov de 15, 17:31:26 pm »
21


El secreto de la Revolución Francesa
03.11.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  Nos encontramos en el año 1789 en París, los ánimos están exaltados alrededor de la fortaleza de la Bastilla, una multitud de enfadados y hambrientos franceses se agolpan alrededor de este edificio, bastión del poder absoluto de la monarquía borbónica francesa. Ninguno de ellos es consciente del calado de la revolución de la que están tomando parte, pero marcarán un antes y un después en la historia de este país y por extensión de la vieja Europa. Se trata, para muchos historiadores, del prototipo de revolución popular por excelencia, en el cual, la organización interna de los revolucionarios, consiguió hitos tan importantes para la humanidad como la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Pero, ¿cuales son las causas que subyacen en ten importantes acontecimientos?

Nuevamente encontramos detrás de la mecha que prende la llama de la evolución humana las causas climáticas. Un dato impactante, que demuestra la crudeza de los inviernos que precedieron esta revolución lo encontramos en nuestro país, ya que tanto en 1788 como en 1789 el río Ebro estuvo congelado en su desembocadura en Tortosa durante 15 días. Sin duda, por extensión, ambos inviernos en Francia en latitudes más altas, fueron más duros. Se sabe que estos episodios de frío intenso en invierno fueron mucho más habituales de lo normal en Europa durante el periodo climático conocido como la Pequeña Edad de Hielo. Además, investigaciones científicas apuntan a que las numerosas erupciones volcánicas que se reportan a finales del siglo XVIII pudieran ser causa de estos picos fríos dentro del periodo de la Pequeña edad de hielo.

Las consecuencias de estos grandes fríos ya se la deben de imaginar todos ustedes, malas cosechas, hambrunas, epidemias. Todo esto, junto con una mala gestión de la situación de los gobernantes franceses; que seguían con sus vidas basadas en la opulencia e ignorando las necesidades del pueblo llano, desencadenó en la caída del absolutismo en Francia y en el inicio de un nuevo periodo, en el que poco a poco se iban abriendo paso los principios de la democracia. Y aunque, el siguiente gobernante reconocible tras la caída del absolutismo en Francia fue Napoleón Bonaparte, algo cambió en Europa tras esta revolución cuya causa final fue un cambio climático.



22


El general invierno, la horma del zapato de Napoleón
11.11.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  Napoleón Bonaparte, el último gran emperador que ha visto el continente europeo, juntó en junio de 1812 bajo su mando a uno de los mayores ejércitos internacionales que se hayan unido hasta dicho momento: ´le grande armée´, su intención era clara, subyugar a la Rusia de los Zares para aunar el mayor imperio jamás conocido en la historia de la humanidad. En los principios de su incursión, la estrategia bélica fue impecable y los avances a través de Polonia oriental y el Oeste Ruso fueron demoledores. Tanto es así que a principios de Septiembre ya se libraba y ganaba la gran batalla de Borodinó, la cual le abrió las puertas de Moscú.
Hasta la llegada a Moscú el plan de Napoleón marchaba sobre ruedas, de hecho esperaba, capturando la capital de facto de sus oponentes, la capitulación del Zar de Rusia desde San Petersburgo. Pero fue justo a partir de este momento cuando todo se truncó para los franceses y sus aliados. A su entrada en Moscú se encontraron una ciudad en llamas, de la cual poco se podía aprovechar y en la que no se podía encontrar ni siquiera refugio. Mientras, desde el Este el ejército Ruso se reorganizaba sabedor de que un nuevo factor jugaba en favor suyo, el frio. A mediados de Octubre de este mismo año, bajo la presión del recompuesto ejército ruso y con una meteorología cada vez más adversa, salió la ´grande armée´ de Moscú hacia el Oeste en retirada. No lo sabían, pero estaban rubricando su derrota. Esta vez el avance no fue tan rápido como cuando marchaban victoriosos hacia Moscú, la nieve impedía un avance rápido y las postas de aprovisionamiento que se planificaron para dicho camino resultaron insuficientes, tanto por la escasez del alimento almacenado, como por la presión del hostigamiento ruso sobre estos lugares.
El invierno cayó irremisiblemente sobre el ejército de Napoleón en retirada, los caballos morían de inanición y cansancio al no poder alimentarse en los pastos, y los propios soldados, que ahora avanzaban a pie, terminaron comiéndose sus caballos para no correr la misma suerte; cosa que fue inevitable para la gran mayoría de ellos, debido al congelamiento, las enfermedades, el hambre y las escaramuzas de los rusos. Con este panorama comenzaron las deserciones en bloque de los aliados de Napoleón, prusianos y austriacos entre otros cambiaron de bando. Finalmente abandonaron territorio ruso, en condiciones precarias, poco más del 20% de los soldados de la ´grande armée´ que habían comenzado la incursión, unos 58000 hombres. El maestro de la táctica bélica, Napoleón, había encontrado en el general invierno la horma de su zapato y el declive de su imperio.



23


AVAMET, la importancia de la movilización social
19.11.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO Con este sugerente título nos presentamos l'Associació Valenciana d'Aficionats a la Meteorologia (AVAMET) en las "V jornadas de agrometeorología" que organizó la pasada semana el IVIA, Institut Valencià d'Investigacions Agraries. Desde aquí queremos agradecerles que se contara con nuestra presencia, la cual nos ha permitido poder dar a conocer nuestras actividades y nuestro espíritu de colaboración en los círculos más profesionales de todo el país.

En nuestra presentación en sociedad nos mostramos orgullosos de nuestra condición de aficionados, entendiéndola como aquel colectivo que vive con pasión, dedicación y de forma altruista la meteorología, luchando por mejorar todo aquello mejorable en este mundillo. Aunque no nos estemos ganando la vida por ello, nuestra contrastada experiencia y saber hacer en aquellas actividades relacionadas con la práctica de la afición nos alejan de la acepción peyorativa del concepto de aficionado y nos introducen, como pudimos constatar en estas jornadas, en las cercanías del mundillo profesional. Esta aproximación no se queda solo en palabras, ya que se contrasta en hechos, ya tenemos firmado un convenio de colaboración con la Agència Valenciana de Turisme, por el cual desde AVAMET asesoraremos a sus técnicos en el montaje y mantenimiento de la red de estaciones meteorológicas de que disponen; vigilando con nuestro ojo clínico de la idoneidad de sus datos. Esto mismo, sus datos, es lo que recibimos a cambio. De esta manera ya disponemos a tiempo real de todas y cada una de sus 24 estaciones, para en un futuro próximo poder incorporarlas a nuestra red de estaciones y llevar a cabo, con un mayor volumen de datos, nuestros proyectos de tratamiento a tiempo real de esta información aplicados a situaciones de riesgo. Es justo en este punto donde se incidió más en las jornadas, puesto que consideramos que los mecanismos de seguimiento de situaciones meteorológicas adversas a tiempo real precisan de mucha mejora.

Puede parecer sorprendente plantear un problema tan poco relacionado con el mundo de la agricultura en unas jornadas de este ámbito; pero, es precisamente el hecho de no encontrar la necesidad de adaptar a tiempo real estas estaciones, el que puede plantear problemas en situaciones de riesgo meteorológico. Actualmente en la Comunidad Valenciana existen más de 50 estaciones meteorológicas especializadas en Agricultura, las cuales; pese a estar capacitadas para ello, tienen poca validez para el seguimiento de situaciones adversas, dado que la información no llega hasta el ciudadano por no estar pensadas para estas situaciones. No es la única red pública que se encuentra en esta tesitura, existen muchas otras redes de estaciones cuyos administradores parecen desconocer de su capital importancia en situaciones de riesgo, y que solo dan datos para aquel sector para el que fueron creadas. Desde AVAMET estamos poniendo todo nuestro empeño en cambiar esta situación, y gracias a estas jornadas ya conocen desde el organismo público competente en la red de estaciones agroclimáticas, también presente, de su existencia y necesidad de mejora; la cual prometieron estudiar.



24


La gran borrasca de la guerra de Crimea y los principios de la Meteorología
27.11.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  Los encontramos en 1854, el afán expansionista de la Rusia imperial llega hasta las aguas del Mar Negro, donde en la región de Crimea están asentando uno de sus más importantes bastiones para su expansionismo naval. Una alianza de naciones; entre las cuales se encuentra el imperio Otomano, el inglés y el francés, ve como una amenaza la salida al Mediterráneo del imperio de los Zares, por lo que estalla la guerra de Crimea. Con la intención de sitiar la ciudad de Sebastopol por el sur, una flota de varias decenas de barcos se situó cerca de sus costas. El buque estrella de esta armada era el "Príncipe", un modernísimo barco inglés de vapor, que tenía una tripulación de 150 hombres y que transportaba en su carga, entre otras cosas, los uniformes de invierno de los soldados que sitiaban la ciudad por el flanco norte.
A 14 de noviembre de 1854 un acontecimiento meteorológico de gran virulencia provocaba un desastre de grandes proporciones en la armada aliada. Posteriormente en la Revista Marina de Rusia se publicaría la siguiente nota: «Los marineros que estuvieron en peligro en todos los mares nunca vieron tal tempestad. Imagínense un viento horroroso, que parece capaz de hacer caer las montañas, lluvias torrenciales, granizo que golpea con belicosidad todo lo que encuentra en su camino y, al fin, el mar enloquecido, cuyas olas alcanzan por su dimensión el tamaño de los montes. Hasta si lo imaginan no tendrán el cuadro completo de lo que sucedió». Dicho acontecimiento provocó que cerca de 60 barcos y 1500 marineros murieran ahogados por las inclemencias meteorológicas. Entre las víctimas están los casi 150 tripulantes del «Príncipe» y su valioso contenido, sin el que los soldados aliados; acampados en el sitio de Sebastopol, sufrieron de frío y enfermedades relacionadas con el azote de los elementos.
La guerra de Crimea, pese a todos los problemas que ocasionaron las inclemencias meteorológicas, fue ganada por el bando aliado puesto que estaba más avanzado tecnológicamente. Pero a raíz de esta experiencia tanto ingleses como franceses comenzaron a dar mucha más importancia al conocimiento de las condiciones meteorológicas en el campo de batalla y a la posibilidad de predecirlas. Mientras que en el Reino Unido se centraron principalmente en su observación, en Francia, comenzando por esto, fueron un paso más allá y apoyados en la tecnología del telégrafo y con instrumentos de medición meteorológica y la observación del cielo podían emitir informes meteorológicos y avisos de tiempo adverso. Estas redes de observación pusieron los fundamentos para dibujar los primeros mapas isobáricos, cuya utilidad se demuestra fehacientemente, dado que aún hoy en día se siguen utilizando. Así pues, todo hace indicar que con la funesta guerra de Crimea, y sus numerosas bajas como consecuencia de las inclemencias del tiempo, comenzó a gestarse el embrión de la ciencia meteorológica en la civilización.



25


La Gran Guerra y la meteorología
05.12.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  Desde la guerra de Crimea la ciencia meteorológica había avanzado muchísimo, espoleada por las necesidades bélicas, y utilizando los últimos avances tecnológicos de la época los meteorólogos, ya no se limitaban a la observación de la meteorología en cada observatorio; sino que se atrevían a efectuar incluso predicciones hasta 48 horas vista. De la fiabilidad de las predicciones del equipo de meteorólogos de cada bando dependía una buena parte del éxito de las campañas bélicas emprendidas y de las estrategias a adoptar. Es por esto que incluso en la invasión de Bélgica por parte de los alemanes, cuya finalidad era atacar Inglaterra, un equipo de meteorólogos alemanes ocupó inmediatamente los observatorios belgas con la intención de estudiar, mediante estaciones meteorológicas y globos sonda, el momento más idóneo para sus ataques; que para ellos era días de poco viento y nieblas; y a fe que lo consiguieron a juzgar por las numerosas escaramuzas ocurridas en las costas británicas.

Rápidamente el desarrollo de la meteorología como ciencia fue alcanzando cotas cada vez más altas, se dice de la primera Guerra Mundial fue una guerra de químicos, por los grandes esfuerzos que desde este sector de la ciencia se hacía por encontrar armas con mayor poder de destrucción. Pues también se puede considerar que fue una guerra de meteorólogos, puesto que los altos mandos de los ejércitos se hacían servir continuamente de las predicciones meteorológicas para desarrollar sus estrategias. De hecho ambas ciencias se pueden encontrar muy relacionadas en el desarrollo de la guerra de trincheras que se dio durante parte de esta gran guerra. Y es que ambos bandos desarrollaron gases tóxicos con los cuales hacer retroceder al enemigo, pero el gas una vez liberado en la atmósfera se mueve acorde con el viento reinante en la zona, y sólo un experto meteorólogo de la época podía determinar los momentos más adecuados para lanzar los ataques sin miedo a que el gas se les volviera contra ellos mismos.

También fue durante la Primera Guerra Mundial cuando el meteorólogo noruego Vilhelm Bjerknes comenzó a introducir conceptos aún hoy en día utilizados, como los frentes cálidos y fríos. Terminología claramente de índole militar, que definía ciertos patrones de tiempo a partir de cambios en la presión, temperatura y tipo de nubes observadas. Es triste que muchos de los avances que hacen que hoy en día tengamos una vida más cómoda, con unas predicciones meteorológicas acertadas; en ocasiones hasta una semana vista, sean como consecuencia de los avances obtenidos para sacarles provecho en contiendas bélicas, con las finalidades que ello conlleva. No sabemos si de otra manera se hubiera llegado a las cotas de desarrollo meteorológico alcanzadas en la actualidad, pero historias como la de hoy no hablan demasiado bien de nuestra civilización, y en la II Guerra Mundial encontraremos nuevos ejemplos sangrantes.



« Darrera modificació: 12 de Nov de 15, 13:54:58 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat ELAN

  • Associat AVAMET
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 475
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #6 el: 07 de Nov de 15, 20:44:13 pm »
Xe que bo este link ,,, me encanta..  ;D 

Gracies a Tonet per escriurelos i a Alex per possarlos al foro  :)

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #7 el: 03 de Des de 15, 18:42:35 pm »
26


Blanca Navidad: ¿Mito o realidad?
21.11.2014 | 04:15


ANTONI RUBIO  Con la Navidad a la vuelta de la esquina, uno de los tópicos más repetidos es el de la «blanca Navidad». El fenómeno meteorológico de la nieve a menudo aparece en películas navideñas, villancicos, pinturas e incluso hasta en anuncios navideños como el de la lotería de Navidad. Pero ¿se corresponde a un fenómeno típico de nuestras tierras, se trata de una tradición exportada fruto de la globalización o, debido al cambio climático, ya no nieva en Navidad tanto como antes?

Si echamos un vistazo a las estadísticas, cuya memoria histórica es bastante más inquebrantable que la de nuestros mayores, la realidad viene a decirnos que, por ejemplo, en la ciudad de Valencia no ha nevado desde enero de 1960. Pero puede que el efecto isla de calor, típico de los grandes núcleos urbanos, desvirtúe este dato. Por ello hemos consultado la serie climática de Alzira; una ciudad mucho más pequeña y también de altura muy cercana al nivel del mar, encontrando únicamente siete episodios de nevada desde 1956 y ninguno de ellos en diciembre. Una parte muy importante de la población de la C. Valenciana vive por debajo de los 300 metros de altitud sobre el nivel del mar, razón por la que los datos de Alzira pueden ser, a grandes rasgos, extrapolables a buena parte de las grandes ciudades de nuestro territorio. Se puede decir, sin ningún reparo, que la nieve a cotas bajas es un fenómeno extremadamente insólito, no solo en Navidad, sino que incluso en todo el invierno. Así pues, ya podemos comenzar a hacernos una idea de que el tópico de la «blanca Navidad», o bien viene exportado, con lo que sería un mito, o bien, a causa del cambio climático, hemos dejado de tener nevadas en época navideña.

Para que se pueda ver una nevada, las condiciones meteorológicas que se tendrían que dar deberían hacer coincidir una entrada fría con una advección de humedad procedente del Mediterráneo. Hacer coincidir ambas, por simple física y dinámica meteorológica, es muy difícil en nuestra ubicación. Porque, por una parte, tenemos que el aire cuanto más frío tiene menor capacidad de retener humedad y, por otra, aún más importante, que en nuestras latitudes el viento húmedo y frío solo puede venir desde el este o noreste y el mar Mediterráneo no alcanza su temperatura más baja hasta finales de enero y febrero, con lo que se necesita que la entrada fría sea aún más importante si queremos nieve en Navidad. Pero, por si esto no fuera poco, en nuestras latitudes el viento más común es el poniente, cuyas características más comunes son las opuestas a las requeridas por una nevada. Además, la lejanía de la masa fría en origen requiere un largo periodo de tiempo sin ponientes empujando de nuevo el aire frío hacia Asia. En definitiva, si quieren ver nieve en Navidad muchos de ustedes tendrán que viajar unos cuantos kilómetros.



27


Blanca Navidad: ¿Mito o realidad? (2)
29.11.2014 | 04:15

ANTONI RUBIO  La semana pasada sacamos la conclusión de que el fenómeno meteorológico de la nieve es realmente complicado de ver en nuestras tierras, no solo en navidad, sino incluso en el resto del invierno. También explicamos las razones meteorológicas, dando a entender que la blanca navidad se trata de un mito; debido a los exiguos registros de nevadas que han recogido los observadores meteorológicos desde hace décadas. Así pues, hoy nos enfrentamos al reto de descubrir la procedencia del mito y el posible papel del cambio climático antropogénico en este fenómeno.

Vivimos en una sociedad globalizada, donde es más fácil conocer las noticias del día de cualquier país en nuestras antípodas, que conocer los problemas de cualquier índole que pueda tener nuestro vecino de al lado. Este mismo fenómeno social implica que el meteoro de la nieve, como acompañante inequívoco de la Navidad, llegue también hasta nuestras tierras; aunque solo sea siempre, obviamente, a través de las campañas comerciales y tradiciones llegadas fruto de la globalización. Pero, ¿es realmente un error común en la mayoría de países desarrollados asociar navidad con nieve? Pues en realidad no lo es tanto, de hecho lo más probable es que, dentro de los países desarrollados, aquí en las costas del Mediterráneo Occidental estemos ubicados justo en el lugar menos propicio del hemisferio norte para ver nieve, junto tal vez con el sur de California en los EEUU. Las razones las encontramos en las corrientes oceánicas y en la circulación general atmosférica. Por una parte tenemos en el Océano Atlántico la corriente del golfo, transportando calor desde el ecuador hasta nuestras latitudes y por otra la circulación de vientos de poniente, haciéndonos llegar aires más templados al sobrevolar durante miles de kilómetros estas aguas. Respecto al cambio climático y su influencia en la nieve a cotas bajas, ya se vio en el anterior comentario que la frecuencia de nevadas en nuestra zona es más bien escasa, con lo que resulta muy complicado de comprobar cualquier tipo de señal climática al respecto.

Por tanto, podemos decir sin temor alguno a equivocarnos, que la blanca navidad para la mayor parte de los que puedan leer estas palabras es un mito solo salvable subiendo a los sistemas montañosos más cercanos. Y es que la suavidad de nuestros inviernos es una característica bien peculiar de nuestro clima; siendo justo por esto por lo que la influencia concreta del cambio climático en este fenómeno resulta bien complicada de dilucidar, aunque pese a todo parece bastante claro que no es un factor a favor de una mayor frecuencia de nevadas a cotas bajas.



28


Estos Reyes regálate meteorología y descubre Avamet
06.01.2015 | 04:15

ANTONI RUBIO  El próximo sábado 10 de Enero en la Casa de la Cultura de Alzira se celebrará la 3ª asamblea general ordinaria de nuestra asociación, y nos gustaría invitar a todas aquellas personas que se consideren aficionadas a la meteorología a que se acerquen a conocernos a lo largo de la mañana y que se contagien de nuestra ilusión por el proyecto AVAMET.

Ya hace cuatro años que un grupo de entusiastas aficionados a la meteorología dimos los primeros pasos para convertirnos en algo más que un conjunto disperso de gente con intereses comunes y aunar esfuerzos para conseguir que el mundillo de la meteorología sea día a día un poco mejor, tanto para los aficionados como para el público en general. Actualmente somos 81 socios colaborando, de una u otra forma, en los diferentes proyectos que llevamos a cabo. Es la propia fuerza de ser un gran grupo la que nos ha permitido empezar a conformar con nuestros propios recursos una red de 9 estaciones meteorológicas disponibles para el público en general, que se pueden seguir a tiempo real en nuestra página Web todos los días del año. Nuestra colaboración con ayuntamientos también ha ayudado a divulgar el nombre de pequeñas poblaciones rurales al gran público. Así por ejemplo, en 2012, pocos meses después de haber instalado nuestra primera estación en la Vall d'Ebo, recogimos datos de precipitación que llevaron a los espacios meteorológicos nacionales el nombre de esta pequeña localidad de menos de 300 habitantes. Así mismo nuestros acuerdos de colaboración también se extienden a organismos públicos i/o docentes, con los cuales estamos siempre dispuestos a colaborar dentro de nuestras posibilidades. Sirva como ejemplo el convenio recientemente firmado con la Agència Valenciana de Turisme, por el que AVAMET nos encargaremos de velar por el buen funcionamiento y corrección de los datos de sus estaciones meteorológicas; a cambio de poder disponer para nuestros proyectos de dichos datos. Con otros organismos como IVIA también estamos en contacto con proyectos de similares características.

En la próxima asamblea se analizará la evolución de la asociación durante el año pasado y se pondrán encima de la mesa nuevos proyectos ilusionantes para toda la comunidad de aficionados a la meteorología. Por ejemplo, suena con fuerza el paraje de Sant Joan de Penyagolosa para ubicar la décima estación propia de nuestra red. Pero habrá mucho más, dado que también se explicarán los avances de un nuevo proyecto desarrollado para dar un uso automático de vigilancia y alerta temprana de incidencias de meteorología adversa, a las más de 70 estaciones que conforman el la actualidad la suma de estaciones propias y de asociados. Así pues, regálate meteorología a ti y a los tuyos, conócenos y participa en el proyecto de AVAMET.



29


Balance asamblea anual de AVAMET
14.01.2015 | 04:15

ANTONI RUBIO El pasado sábado, cerca de la mitad de los 82 miembros que componemos actualmente la Asociación Valenciana de Aficionados a la Meteorología nos reunimos en la Casa de la Cultura de Alzira, para hacer balance de lo que había sido el año en 2014, exponer y planificar también los proyectos para el nuevo curso de 2015. Además se observó la afluencia de aficionados no asociados que acudieron también a la sesión, a los cuales esperamos haber transmitido nuestra ilusión por el proyecto de AVAMET.

Durante la asamblea nuestro tesorero, Daniel Millán, explicó el resultado económico de 2014, con superávit gracias a no haber superado el presupuesto estimado para el conjunto las partidas existentes: compra y montaje de estaciones meteorológicas, concursos y eventos, mantenimientos varios, etc. De hecho, el presupuesto para el presente año se ha incrementado en cerca de un 40% respecto al año pasado, a consecuencia de haber aumentado durante 2014 de 55 a 81 socios y de las cuentas saneadas del ejercicio anterior. La asamblea continuó con un resumen en fotos de los numerosos eventos que AVAMET organizó o colaboró a lo largo del año pasado: montaje de estaciones –empezamos el año con dos estaciones propias de la asociación y lo acabamos con nueve-, encuentros de aficionados, jornadas de divulgación meteorológica, representación en charlas y seminarios de organismos oficiales. Seguimos con un balance de los proyectos planificados para 2014, recalcando aquellos que quedaron pendientes, como la incorporación de modelos meteorológicos en nuestra página Web o la restauración e instalación de un pluviógrafo en uno de los puntos de más lluvia de la comunidad, en la comarca de la Safor. Nuestros objetivos para 2015 pasan por seguir creciendo en número de estaciones meteorológicas, buscando lugares emblemáticos de nuestra comunidad. También queremos que nuestra red de estaciones propias y de los socios "MXO" sea un referente, no solo para los aficionados, sino también para el público en general, con avisos a tiempo real de cuando se superan umbrales de riesgo en fenómenos meteorológicos, como la lluvia, el viento o las temperaturas. Además, esperamos potenciar nuestro concurso de predicción meteorológica, AVAPRED, automatizando su funcionamiento en nuestra Web y también afianzar la colaboración con organismos oficiales con los que estamos en contacto, como IVIA y la ´Agència Valenciana de Turisme´. Crear nuevos lazos de colaboración con entidades relacionadas con la meteorología mediante convenios también tendrá un papel muy importante en este año que entramos.

En resumidas cuentas, el mayor patrimonio de AVAMET no son ni las nueve estaciones propias que posee, ni el presupuesto con el que contamos este año. Lo que mayor fuerza nos da como asociación, nuestro verdadero motor, es la colaboración desinteresada de todos y cada uno de nuestros socios, que aportan su esfuerzo de una u otra forma, cada uno dentro de sus posibilidades, para que este proyecto que lucha para que el sector de la meteorología sobreviva a los tiempos de crisis sea cada vez más y más grande. No me gustaría cerrar este comentario sin dar las gracias al que ha sido nuestro presidente en el primer ejercicio de 4 años de la asociación, Jesús Martí, uno de los principales impulsores del nacimiento de la asociación; ni tampoco sin darle la bienvenida a Toni Martínez, el nuevo presidente.



30


La pequeña guerra de los cambios de tiempo
22.01.2015 | 04:15

ANTONI RUBIO Tenía pensando a la largo de la semana en como retomar el pulso a los comentarios, una vez pasada la algarabía del cambio de año; con los distintos acontecimientos y buenas nuevas, que nos han venido llegando las últimas semanas desde la Asociación Valenciana de Aficionados a la Meteorología. La idea inicial, era continuar con la saga de artículos sobre la influencia de la meteorología y la climatología en la historia de la humanidad, ya con las grandes guerras del siglo pasado, pero la actualidad manda, y si usted es aficionado a la meteorología estoy seguro que le habrá hervido la sangre e incrementado su belicosidad, aunque a pequeña escala, al escuchar comentarios despectivos y apesadumbrados sobre el reciente cambio de tiempo que hemos tenido. No se preocupe, es normal, nos ocurre a todos, se trata de la pequeña guerra de los cambios de tiempo.

Excepto a los que nos gusta la meteorología, al resto de los mortales no le gusta los cambios de tiempo, aducen que son incómodos, que no permiten desarrollar su rutina con normalidad, que tienen más propensión para caer enfermos, que los días grises la falta de luz los vuelve tristes y melancólicos. De la otra parte estamos los que nos gusta la meteorología, que sabemos de antemano que la batalla de hacer entender al gran público de la necesidad e interés de los cambios de tiempo está perdida, pero que no nos resignamos a dejar de hacer oír nuestros argumentos. Lo crea o no el gran público, la lluvia y los fríos, en su justa medida, son cambios de tiempo que han sido y son estrictamente necesarios para el devenir equilibrado de nuestra sociedad. Para hacerme entender rápidamente, sin estos cambios de tiempo propios de nuestras latitudes, con un tiempo eternamente seco, soleado, templado o caluroso no se podría vivir donde estamos, ya que en pocos años nuestra porción de territorio formaría parte del cercano desierto del Sahara. Puede parecer ciencia ficción o una exageración por mi parte, debido a mi subjetividad como aficionado a la meteorología y por tanto a los cambios de tiempo, pero la vegetación en el SE de la península Ibérica, cuya adaptación a la sequía y el calor tiene un límite, camina todos los años sobre el alambre para no perder posiciones frente a la erosión y el proceso de desertización que avanza de sur a norte en esta región de la Península Ibérica.

Si como mucha gente desea cesaran los cambios de tiempo y ya no lloviera nunca más, los problemas de la desertización se harían notar en muy pocos años en nuestro día a día. Las plantas, principal baluarte defensor contra el avance del desierto, se secarían a los pocos meses „más rápido si cabe dada la actual sequía que ya venimos padeciendo„ , sin la vegetación sosteniendo el suelo, el aire se llenaría de polvo hasta con una ligera brisa y se haría irrespirable. Y un día no muy lejano el chorro mágico de agua que sale de nuestras fuentes en casa dejaría de brotar, ya que lo crean o no, es agua de lluvia lo que los alimenta. La próxima vez que lamenten la aparición de la lluvia recuerden esta pequeña guerra que venimos librando contra la desertización y sean un poco más felices.

« Darrera modificació: 09 de Feb de 16, 12:56:22 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #8 el: 15 de Mar de 16, 13:52:11 pm »
31


El desembarco de Normandía y la meteorología (I)
30.01.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Retomando de nuevo el hilo de la influencia de la meteorología en la historia de la humanidad, hoy nos detenemos en un episodio bélico de proporciones históricas y que marcó un antes y un después en el transcurso de la segunda guerra mundial. Hablamos de la mayor operación de invasión por mar de la historia: el Desembarco de Normandía, el cual, sin el asesoramiento de los expertos meteorólogos de la época, hubiera podido tener un resultado muy distinto. La importancia de la meteorología radicaba en que las condiciones del tiempo eran claves para que operaciones bélicas, como los vuelos a baja altitud para el lanzamiento de tropas aerotransportadas o las maniobras marítimas de acercamiento de tropas anfibias en las playas de Normandía, pudieran desarrollarse con éxito.

El 'Día D', el 6 de Junio de 1944, es considerado por muchos como el momento en el que cambió el signo de la guerra y en el que se cimentó la victoria del bando aliado, pero lo cierto es que esta victoria esta basada en los hechos que facilitaron que el desembarco de Normandía se desarrollara en unas condiciones meteorológicas favorables; de hecho, la fecha del desembarco se retrasó un día debido a la decisión del equipo de meteorólogos de comunicar con acierto una predicción de mal tiempo para el día en que en un principio estaba programada la gran incursión. Por aquel entonces los meteorólogos, basándose en comunicaciones cifradas vía teléfono y telégrafo de distintas variables meteorológicas y del estado del cielo, obtenían la información de las condiciones de la atmósfera que necesitaban para elaborar una predicción del tiempo. Pero lo realmente importante para poder llevar a cabo este sistema fue el control por mar de amplias zonas del Atlántico Norte, claves para la observación meteorológica que necesitaban los meteorólogos para dar su pronóstico con un menor margen de error.

El hecho de que la incursión tuviera lugar en un pequeño periodo de pausa dentro de un episodio de meteorología inestable no hizo más que despistar a las defensas Alemanas y a su equipo de meteorólogos, cuyo parte de mal tiempo en la zona; menos detallado que el de los meteorólogos aliados, desprevino del inminente ataque aliado a los comandantes Nazis de las divisiones destacadas en el ´muro atlántico´. De esta manera fue como, pese a que el ejército alemán esperaba una incursión en la zona costera del Noroeste de Francia, de forma inesperada, se encontraron en con un gran ejército aliado asentado en Normandía, con más de trescientos mil hombres ya durante la primera semana y con un millón de soldados un mes después.



32


El desembarco de Normandía-II
07.02.2015 | 01:04


ANTONI RUBIO Seguimos esta semana con el análisis de la importancia de la meteorología para el devenir de la historia en la Segunda Guerra Mundial. Si bien la semana pasada nos centramos en la importancia estratégica de la predicción meteorológica por parte de ambos bandos, no esta de menos recordar que una de las claves estuvo en que el ejército alemán no esperaba ataque alguno por una predicción de mal tiempo. Esta semana nos centraremos en explicar porqué eran tan necesarias las condiciones de tiempo estable para el desembarco y lo cerca que estuvo el mal tiempo de frustrar la incursión.

En realidad las condiciones meteorológicas de la "ventana" de buen tiempo prevista por los meteorólogos no lo fueron tanto, eran suficientes tal y conforme consideraron en el alto mando, pero forzaron a los militares a pie de campo dar lo mejor de si mismos. La invasión se dio tanto por mar como por aire, en el primer caso se necesitaba de vientos flojos y oleaje suave y en el segundo de que los bancos de nubes bajas permitieran a los pilotos detectar los puntos de lanzamiento planeados para los paracaidistas que llevaban a bordo. Las condiciones meteorológicas tuvieron mucho que ver con el hundimiento de casi la totalidad de los barcos que transportaban los tanques blindados que debían desembarcar en la playa conocida con el nombre en clave de Omaha, dicho convoy estaba pensado para dar cobertura a la infantería ante los disparos defensivos del ejército alemán y un mar con olas de poco más de metro y medio de altura, y posiblemente la inexperiencia de los pilotos, fue suficiente para truncar los planes en la incursión de dicha playa y para que buena parte de las bajas de soldados aliados durante el desembarco se dieran justo allí. Por parte de las brigadas de paracaidistas también tuvieron problemas con las condiciones meteorológicas, ya que era de noche y se precisaba de la luz de la luna para detectar las referencias visuales donde efectuar los lanzamientos. Fue por esto que las formaciones en V de los aviones se vieron truncadas con las nubes de tipo bajo en la zona de lanzamiento, algunos pilotos las intentaron sortear por arriba, otros por debajo, por si esto no fuera suficiente, además, el fuego antiaéreo alemán puso mayores dificultades a la incursión, de manera que muchas brigadas cayeron lejos de su lugar de aterrizaje y tuvieron un ardua labor frente a ellos para organizarse tras las líneas enemigas.

Pese a todos estos problemas, se estima que de no haber conseguido el efecto sorpresa por haber efectuado el desembarco en un día de condiciones meteorológicas de estas características, las bajas en el bando aliado hubieran sido mucho más cuantiosas que las 10500 que se registraron, habiendo dificultado mucho más el curso de la guerra.



33


Nueva estación meteorológica en Torás
15.02.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO En la Associació Valenciana d´Aficionats a la Meteorologia, Avamet, estamos de enhorabuena: ayer, sábado, instalamos en el municipio de Torás la que es nuestra décima estación meteorológica propia, como con todas las anteriores; esta fue una jornada de reencuentro y buena sintonía entre los distintos socios que acudimos a colaborar con el montaje. Y, como no podía ser de otra manera, concluimos el día con un nuevo miembro en la red de estaciones meteorológicas de nuestra página web: la MeteoXarxaOnline.

La estación meteorológica instalada ayer es un pequeño nuevo paso en nuestro avance hacia el objetivo de cubrir la mayor parte posible del territorio de la Comunidad Valenciana, con información a tiempo real y ciento por ciento fiable, de las diferentes condiciones meteorológicas que miden los instrumentos que instalamos: temperatura, humedad relativa, lluvia, dirección y fuerza del viento. Todo el proceso que estamos siguiendo de montar nuevas estaciones persigue la meta de reportar mayor y mejor información meteorológica al público en general y a los aficionados en particular, pero no solo los fines de semana, en vacaciones o para decidir los quehaceres de la vida cotidiana, como la ropa con que vestirse, por ejemplo. No; la verdadera importancia y la razón fundamental de todo este proyecto sale a la luz cuando las condiciones meteorológicas son adversas y puede existir riesgo real para la población en la zona de influencia de la estación. Para ello, todas las estaciones que conseguimos incorporar a nuestra red se encuentran integradas en la Xarxa de Vigilància Meteorològica d´Avís Ràpid (XVMAR), la cual genera automáticamente mensajes de aviso que, cuando cualesquiera de los fenómenos meteorológicos mencionados supera un umbral de riesgo para la población, se pueden seguir a tiempo real en redes sociales y nuestra página web. Todos y cada uno de los umbrales establecidos para esta red de vigilancia y aviso impulsada por Avamet son los homologados de forma oficial para nuestro territorio, mediante los estudios que han seguido tanto el CEAM como Aemet.

Por último, y fuera de tópicos, desde Avamet queremos agradecer al Ayuntamiento de Torás, en la persona de su alcalde, Carlos del Río, su gentileza al habilitarnos el lugar donde ubicar la estación y también por ayudarnos a mantener el material instalado. Además, queremos agradecer a Antonio Pardo, de la tienda de meteorología Altocúmulo, las gestiones que ha hecho para que todo esto fuera posible. Sin el esfuerzo, en mayor o menor medida, de todos y cada uno de los componentes de Avamet, estos pequeños pasos para hacer de la meteorología –y nuestra afición– algo más cercano y útil a la sociedad serían mucho más arduos.



34


25 años haciendo meteorología en El Pinós
24.02.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO El pasado viernes 20 de febrero Agapito Gonzálvez, conocido popularmente en esta población del ´Vinalopó Mitjà´ como «Càpito», recibió un merecido homenaje en su 25 aniversario de mediciones meteorológicas diarias. Para tan ilustre celebración estuvo acompañado por un auditorio abarrotado de gente y por dos personalidades muy ilustres del mundo de la meteorología en nuestro país: Mónica López (TVE) y Jorge Tamayo (Aemet). A esta cita no podía faltar una amplia representación de miembros de AVAMET para compartir con nuestro compañero de asociación «Càpito» tan entrañables momentos.

Como se comentó durante la celebración, solo haciendo meteorología día a día y con constancia se consigue una serie climatológica de repercusión como la que ha conseguido Agapito. En sus 25 años de dedicación ha medido con total fiabilidad, con los instrumentos que instaló en su día el antiguo Instituto Nacional de Meteorología (INM), que la precipitación media anual son 302,5 mm, la media de las temperaturas son 15.4ºC y hasta incluso ha llegado a medir -11ºC un 29 de enero de 2006 y 44ºC el pasado 10 de agosto de 2012. Como tantos otros observadores de meteorología, nuestro protagonista de El Pinós no busca a cambio nada más que la satisfacción personal de contribuir a dotar de una mejor información, sobre las condiciones de su población a todo aquel que la necesite, y esto solo se puede conseguir con la fuerza de la afición por la meteorología, esa que te cautiva y que no puedes abandonar; esa que describía Mónica López en sus palabras como capitalizadora de aficiones. Pues bien, la labor de Càpito va más allá de madrugar todos los días para tomar los datos, en su profesión como maestro del colegio Santa Catalina ha transmitido a varias generaciones de niños de el Pinós su pasión por la meteorología, haciéndoles participes de la toma de datos y de la descripción del estado del cielo, un aspecto al que hoy en día es poco habitual prestar atención, pero que nuestros ancestros vigilaban de cerca para tratar de anticipar los cambios de tiempo, en una tradición que a día de hoy se encuentra en vías de desaparecer.

En definitiva, acontecimientos como el aniversario del viernes pasado en El Pinós es una magnífica noticia, que demuestra que con constancia se pueden conseguir pequeños grandes hitos para la sociedad, éxitos que pueden ser compartidos y provechosos desde para el más pequeño al más mayor de la población en la que vives, hasta cualquier investigador climático allende los mares.



35


¿Por qué es necesario un servicio meteorológico valenciano? (I)
03.03.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO El pasado 24 de febrero se acordó por unanimidad en les ´Corts Valencianes´ que esta misma pregunta fuera trasladada al Consell de la Generalitat Valenciana. Así pues, en las manos de los inquilinos de la Generalitat „aún está por ver si en esta o en la próxima legislatura„, está decidir si hay o no necesidad de crear un servicio meteorológico autonómico. En las próximas líneas y en futuras entregas vamos a ir analizando la propuesta que ha puesto en marcha este proceso y en lo que se fundamenta: «Las Cortes Valencianas acuerdan instar al Consell a que haga un estudio para valorar la necesidad y la conveniencia de la creación de un Servicio Meteorológico Valenciano, teniendo en cuenta el beneficio público que su posible creación supondrá para los sectores productivos valencianos y para la prevención y protección de la ciudadanía».

Desde la Asociación Valenciana de Aficionados a la meteorología (AVAMET) nos congratulamos por el paso dado en les Corts y nos ponemos a la disposición de la comisión o comisiones que puedan emanar del ´Consell´ para explicarles nuestra visión del estado de la meteorología en territorio valenciano. Nuestra experiencia como asociación desde 2011 en el sector, nos ha hecho ver que durante los tiempos de crisis la meteorología como servicio público ha perdido muchos enteros en la Comunitat Valenciana. Por ejemplo, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) otrora vanguardia de la investigación climática y la predicción meteorológica en el entorno mediterráneo, ha visto reducida su plantilla muy sensiblemente, viéndose obligado a constituirse en instituto universitario asociado a la Universidad Miguel Hernández para poder subsistir. En este punto es necesario recalcar que los pocos trabajadores que quedan en este instituto infrafinanciado siguen esforzándose para poder hacer frente, sin recursos y en escaso número, a las competencias que les tiene atribuidas la Conselleria de Governació, que son las de establecer los avisos de temperaturas extremas para que en caso de olas de frío o de calor la población pueda estar bien informada con sus predicciones. Como sabemos por episodios previos, los riesgos que corre la población y el tejido productivo de la comunidad en episodios de ola de frío y de calor no son asunto baladí, así que valga éste como un primer ejemplo para descartar la idea de que todo funciona bien en el sector de la meteorología valenciana.

Desde AVAMET somos conscientes de que a nivel legislativo existe un cierto conflicto de intereses entre el Estatut d´Autonomia valenciano y la Constitución Española, ya que ambas se atribuyen la competencia exclusiva de los Servicios Meteorológicos. No obstante entendemos que, si se hicieran bien las cosas, un Servicio Meteorológico Valenciano partiendo de cero podría dar cobertura a todas las carencias que venimos observando, entrando de forma mínima en intrusiones de competencias con Aemet. La semana que viene continuaremos con el tema.

« Darrera modificació: 15 de Mar de 16, 14:00:52 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat ELAN

  • Associat AVAMET
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 475
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #9 el: 15 de Mar de 16, 16:00:12 pm »
Excelents articles Tonet   ;D

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #10 el: 16 de Mar de 16, 12:46:24 pm »
36


¿Por qué es necesario un servicio meteorológico valenciano? (II)
11.03.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Esta semana volvemos de nuevo al asunto de la propuesta que hace unas semanas se lanzó desde ´les Corts Valencianes´ al ´Consell´ instándolo a estudiar la necesidad y conveniencia de la creación de un Servicio Meteorológico Valenciano. Si la semana pasada hacíamos hincapié en el estado, casi desmantelado, en el que se encuentra el CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo), esta semana nos vamos a centrar en el otro organismo público sobre el que recalan la mayor parte de las responsabilidades en meteorología de nuestra comunidad autónoma: AEMET.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también está sufriendo una política de "adelgazamiento" de plantilla bastante notable. Concretamente, según el sindicato CSI-F, en estos últimos 6 años se han jubilado 290 personas y se han convocado solamente 67 plazas nuevas. Pese a ello, la asignación de esta proporción de reemplazo no está en manos de nadie de dentro de la Agencia, la decisión depende de si quien hace los presupuestos del Estado considera que la meteorología es un servicio esencial, con tasas de reposición entre el 50 y el 10% o si no lo son: tasa del 0%. Así pues el futuro de la Agencia no parece muy halagüeño, más si cabe cuando la media de edad de sus trabajadores supera los 50 años. ¿Todos estos datos en que desembocan?, pues en un servicio que va menguando de calidad conforme pasan los años, y no por la falta profesionalidad de sus trabajadores precisamente; puesto que su dedicación está fuera de toda duda, dado que desarrollan una tarea hercúlea para mantener el servicio cada vez con mayor carga de trabajo. Por lo que respecta a la Comunidad Valenciana, los trabajadores que se encargan de las predicciones meteorológicas y la vigilancia de fenómenos adversos, como la popularmente conocida como "Gota fría", ya hace tiempo que no se encuentran en el Centro Meteorológico territorial de València en Viveros. Ahora es un equipo de 6 predictores el que realiza la predicción y vigilancia de fenómenos adversos para toda España, repartido en unos pocos Centros Meteorológicos. Con esto tenemos que es un sólo funcionario quien se ocupa de las predicciones generales que vemos en la Web para el área Mediterránea y que para la Península y Baleares sólo el centro de Madrid permanece abierto las 24 horas para vigilancia. A todas luces insuficiente.
Todo esto repercute en una mengua de la calidad del servicio público en cuanto a meteorología. De hecho, a todos los que estamos en el gremio, AVAMET inclusive, nos da la sensación de que desgraciadamente tendrá que sobrevenir una catástrofe de gran calado, como la Pantanada de Tous o la riada del Camping de Biescas, para que quienes hacen los presupuestos se den cuenta de que cualquier tipo de inversión en meteorología está justificada por la seguridad de los ciudadanos. La semana que viene veremos que papel puede tener un posible Servicio Meteorológico Valenciano en este escenario



37


¿Por qué es necesario un servicio meteorológico valenciano? (III)
19.03.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Hasta el día de hoy hemos ido repasando, a colación de la instancia de ´les Corts´ al ´Consell´ de estudiar la creación de un Servicio Meteorológico Valenciano, cómo el número de empleados y los recursos destinados a la meteorología en la C. Valenciana ha disminuido drásticamente durante los últimos años. No siendo así la dedicación y esfuerzo de los profesionales que aún quedan en esta labor, que dan lo mejor de sí mismos para suplir estas lagunas. No obstante, desde que se acometieron los recortes en meteorología aún no ha acaecido ningún temporal importante que pueda destapar las carencias existentes, como el de Octubre de 2000 o la ´Pantanada de Tous´ de 1982; éste último causa de que el anterior INM creara un centro de predicción y vigilancia en Valencia, el cual ya no existe. Lo que personalmente me pregunto es: ¿Hace falta otra catástrofe para que los políticos dediquen más medios a la meteorología, o existirá la suficiente visión de futuro como para impedir desgracias humanas o materiales, potenciando la predicción y vigilancia meteorológica?

Si como a grupo de interés, con casi un centenar de asociados, nos preguntaran desde instancias políticas a los aficionados agrupados en AVAMET, por la necesidad de un Servicio Meteorológico Valenciano (SMV) y por cómo llevarlo a buen término, puedo decir, sin temor a equivocarme, que la gran mayoría de nosotros lo ve muy necesario y que la manera de proceder para conseguirlo debería ser evitando costes innecesarios para el erario público; centrándose únicamente en aspectos donde las carencias son más palpables. Para ello, es indispensable la cooperación con las organizaciones que ya tienen competencias oficiales en meteorología en la C. Valenciana: Aemet y Ceamet, para poder evitar duplicidades y un gasto innecesario. Aemet ya ha llegado a acuerdos con instituciones autonómicas, como en Andalucía, donde a través del Rediam, gestionado por la Junta, se centralizan los datos de todas las estaciones meteorológicas pagadas con dinero público. Nuestra propuesta sería apostar por un convenio similar, que contara con los aficionados y que se creara un grupo independiente, especializado en predicción y vigilancia para nuestro entorno y que mantuviese un fluido contacto con Aemet. Por otra parte, estaríamos muy a favor de relanzar Ceamet como institución de investigación y desarrollo, en cooperación con las universidades. Todo ello bajo el paraguas del SMV. Por nuestra parte, AVAMET nos pondríamos en plena disposición para colaborar, mediar y catalizar este necesario cambio del panorama meteorológico en territorio valenciano.

La voluntad política respecto a la financiación a la meteorología, visto el curso de los acontecimientos de los últimos años, es complicada de conseguir, así que una oportunidad como la que nos ha planteado ´Les Corts´ debería ser aprovechada por todos los que amamos la meteorología para conseguir algo mejor.



38


Mes de la Meteorología Valenciana en el Museo de Viveros
27.03.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO El pasado domingo 22 de Marzo se iniciaron las actividades de divulgación meteorológica previstas en el museo de Ciencias Naturales de la ciudad de València. Comenzó con unas brillantes charlas sobre tormentas a cargo de profesionales de Aemet, que se desplazaron desde Madrid para acercarnos la ciencia que explica el intrincado mundo de las descargas eléctricas en nubes de tormenta y, también, el ´juego´ de los modelos de predicción meteorológica y sus dificultades para poder predecir algo que puede ser tan pequeño y errático como una tormenta. Ese mismo día también se abrió al público, en el mismo lugar donde se celebran las conferencias, la exposición de instrumentos meteorológicos. Con una garita a tamaño real, un globo de radiosondeo pluviómetros y otros sensores meteorológicos, todo cortesía de la delegación territorial de Aemet en València. Además, compartiendo protagonismo en la sala, ya se pudo disfrutar de la espectacular exposición, con más de 50 fotos de todos los tipos de nubes de la asociación Acamet; la cual ha estado expuesta en diversos puntos de la geografía peninsular y que hasta el día 11 de Abril disfrutaremos en València.

Este próximo sábado se cerrará el ciclo de conferencias meteorológicas que hemos organizado desde AVAMET con la exposición de dos primeros espadas de la predicción meteorológica en la Comunitat Valenciana: Víctor Alcover „jefe durante cerca de 20 años del Grupo Predicción y Vigilancia del Centro Meteorológico de València, actualmente jubilado„ y Rafael Armengot „Doctor en geografía y también predictor en Aemet„. Ambos se centraran en la predicción meteorológica en nuestro entorno y a buen seguro que analizaran el importante episodio general de precipitaciones, de más de siete días de duración, que acabamos de dejar atrás. En estas charlas habrá un espacio para el coloquio, en el que todos los presentes podrán hacer preguntas sobre cualquiera de los temas tratados durante las charlas; y, porque no, hablar sobre el asunto que han versado los últimos artículos de esta sección, sobre la conveniencia o no de un Servicio Meteorológico Valenciano. El Mes de la Meteorología en el Museo de Viveros concluirá el tercer fin de semana de Abril, pero antes de concluir las exposiciones también habrá recibido la visita guiada de varios colegios e institutos, que disfrutaran de una clase magistral de meteorología de la mano de profesionales de Aemet, con José Ángel Núñez entre otros o del mundo de la comunicación con Joan Carles Fortea.

Desde AVAMET queremos aprovechar este comentario para animarles a participar en cualquiera de las actividades que hemos planificado y para dar las gracias a aquellas personas que han ayudado, y mucho, para que todo el esfuerzo que supone llevar a cabo estas jornadas de meteorología del ´Mes de la Meteorología Valenciana´ pueda desarrollarse con éxito. ¡Mil gracias!.



39


¿Cuánto sabe de predicción meteorológica?
12.04.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO El próximo fin de semana comenzará la tercera edición del Avapred, el concurso de predicción meteorológica que organiza la Asociación Valenciana de Aficionados a la Meteorología (Avamet), con el que medimos la habilidad predictiva de los aficionados de la Comunitat Valenciana de una forma emocionante y divertida. Y se iniciará con una etapa de prueba, para que los diversos concursantes puedan practicar con todas las novedades que este año hemos preparado para mejorar el concurso.
El Avapred es una especie de porra elaborada, en la que los concursantes, cada 15 días, estiman las variables extremas de temperatura y precipitación que se darán, durante cada fin de semana, en las estaciones meteorológicas de la red de Avamet. Además, el hecho de acertar cuál de las 90 estaciones de la MeteoXarxaOnline (MXO) da el registro extremo comporta una puntuación extra, que premia la dificultad de este acierto. El concurso también busca que conozcamos mejor la meteorología de las estaciones propias de Avamet, por ello estos meses de primavera, y hasta el parón estival, se estimarán también los valores extremos de temperatura y la pluviometría para las estaciones de Portell de Morella, Titaguas y la Vall d´Ebo. La segunda parte de este concurso de 2015, la de otoño, que esperamos se retome a inicios del próximo mes de septiembre, contará con otras tres estaciones propias a decidir por los participantes.
El Avapred es un concurso que ha ido creciendo con el paso del tiempo; comenzó como un juego entre unos pocos entusiastas de la predicción meteorológica que echábamos en falta la versión estatal del concurso que se organizaba hace unos años el Meteopred, y ya el año pasado fuimos 24 los aficionados participantes.
El ganador del concurso será quien haya obtenido mayor puntuación a lo largo de las 14 etapas o fines de semana en los que se celebrará de forma ordinaria. En este sentido hay que apuntar que desde la organización no renunciamos a que, en caso de que se esperara algún episodio meteorológico especial de lluvia, adaptar el concurso para dichos casos, dándole más emoción si cabe a la competición. Al final de esta edición de 2015 el mejor concursante en el conjunto de etapas, en caso de ser socio de Avamet, puede ganar hasta 100 € en material meteorológico a adquirir en la tienda de meteorología de Altocúmulo en València.



40


Primavera de afición
20.04.2015 | 01:04

ANTONIO RUBIO Estamos teniendo una primavera muy ajetreada los aficionados a la meteorología en la Comunidad Valenciana. A parte de que la atmósfera se ha mostrado muy variable y dinámica desde mediados de marzo, los propios aficionados llevamos unas semanas llenas de encuentros, jornadas divulgativas, exposiciones, concursos de fotografía y de predicción meteorológica; todos ellos organizados o respaldados por AVAMET. Se puede decir que la afición a la meteorología en nuestro territorio goza de buena salud, sin ir más lejos el pasado sábado, en un encuentro de aficionados organizado por Meteovisión en Beniarrés, también lo pudimos comprobar junto con otro ilustre columnista de esta sección: Enrique Moltó.

Por otra parte, también este mismo fin de semana que acabamos de dejar atrás, nos ha dejado la conclusión de la exposición de instrumentos meteorológicos que Aemet tenía en el museo de Ciencias Naturales de València, y el balance está claro, dado el éxito del evento y la predisposición a colaborar de todas la partes, a buen seguro que próximamente habrá nuevas exposiciones y conferencias en este lugar. Pero los actos de este fin de semana no cierran la parrilla de acontecimientos meteorológicos en los que participamos desde AVAMET esta primavera, ya tendremos tiempo de explicar más detalladamente los próximos actos, pero en este comentario ya podemos destacar y dar unas pinceladas de lo que será en nuevo encuentro de aficionados a la meteorología en las comarcas del interior de Castellón. Concretamente en el puente del 1 al 3 de mayo visitaremos las poblaciones de Portell de Morella, Vilafranca y Vistabella (Sant Joan de Penyagolosa), además de tener una visita turística por la localidad turolense de Iglesuela. Uno de los puntos fuertes de este encuentro será la jornada de divulgación meteorológica que organizamos en Vilafranca el día 2, en la que celebraremos los 100 años de observaciones meteorológicas en el observatorio de esta población. La quedada concluirá con la instalación de la undécima estación meteorológica propia de AVAMET en el emblemático enclave de Sant Joan de Penyagolosa, se trata de una Davis PRO2 Calefactada, dado que la altura sobre el nivel del mar del paraje, cerca de 1300m, deparará bastantes días de nevada.

Cualquier aficionado o persona que simpatice con la meteorología y el medio ambiente será bienvenida en cualquiera de los eventos que hemos organizado y que seguiremos organizando, visto el seguimiento y apoyo recibido de todo el colectivo.



« Darrera modificació: 19 de Mar de 16, 17:25:36 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat alzimet

  • Junta Directiva 2018
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 894
  • Plou poc però per a lo poc que plou MAI plou prou
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #11 el: 23 de Mar de 16, 21:51:14 pm »
Moltes gràcies per seguir guardant-los AG, es una recopilació de categoria i també una copia de seguretat de tot el que s'ha anat produint.

 :)
Alzira, ben propet del Xúquer
On la mitjana diu que cauen 633 mm a l'any i quasi mai tenim dades properes...

L'AVAPRED t'espera!. Pots començar de zero al concurs quan vullgues! T'ho voldràs perdre?

Desconnectat Gamboalcoi

  • Junta Directiva 2019-2022
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 214
  • Nuvolet!
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #12 el: 02 de Jun de 16, 23:06:53 pm »
41


Lugares de meteorología casi desconocida: Penyagolosa
28.04.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Situado en la comarca castellonense de l´Alcalatén en la población de Vistabella del Maestrat, con sus imponentes 1815 metros sobre el nivel del mar, el pico del Penyagolosa preside bien visible desde buena parte de la provincia de Castelló las alturas de la Comunidad Valenciana. Solo por 23 metros no ostenta el título de montaña más alta que tiene el Cerro Calderón, que también perteneciente al Sistema Ibérico está situado en la comarca del Rincón de Ademuz. La topología de estos lugares hace tiempo que quedó clarificada, pero; ¿qué hay respecto a la meteorología y la climatología? ¿Con qué nivel de detalle conocemos lo que allí ocurre?

Pues toda esta región montañosa del interior es una gran incógnita en cuanto a datos meteorológicos y registros climáticos, existen algunas redes de estaciones meteorológicas como las de la Universitat Jaume I, Aemet o Ceamet; incluso a nivel particular hay aficionados que han creado con mucho mérito una red de pluviómetros manuales (PHNIA). Todas ellas ayudan a clarificar un poco las características meteorológicas de la zona, pero pese a ello sigue siendo muy amplia la superficie en la que hay ausencia de datos y quedan muchos matices por descubrir, no solo de datos en directo sino también de registros manuales. Las limitaciones son evidentes, todo aquello que facilita la existencia de fenómenos meteorológicos de interés, como nevadas, tormentas o registros de temperatura extremos dificulta la subsistencia de población en la zona, por lo que sin apenas población la toma de datos hasta la aparición de las estaciones de medición automática era una odisea. No obstante, tenemos algunos datos muy interesantes gracias al hercúleo trabajo que, durante 100 años, los distintos observadores de Vilafranca del Cid han ido recogiendo abnegadamente de forma diaria. Pero no se han recogido allí los valores más espectaculares, también existen datos durante las décadas de los años 60 y 70 en Sant Joan de Penyagolosa, a 1300msnm, que muestran la rudeza climatología de la zona; con tintes claramente continentales pese a su relativa cercanía al mar Mediterráneo. Así anualmente presenta entre 10 y 15 días de nieve, 46 días de helada y valores de temperatura extremos de entre -18 y -20ºC. Además de una ausencia de sequía estival debido a las tormentas de verano.

Desde la Asociació Valenciana d´Aficionats a la Meteorologia (AVAMET) somos conscientes de la importancia de dar a conocer las condiciones meteorológicas de una zona tan emblemática y también de lo que supone retomar la serie climática del lugar, por eso el próximo domingo, dentro de un encuentro de aficionados en el que también celebraremos los 100 años de mediciones de Vilafranca, tendremos el placer de montar en el Centro de interpretación de Sant Joan de Penyagolosa nuestra undécima estación propia, la cual emitirá datos a tiempo real y en abierto a través de nuestra Web.



42


Meteorología contra el olvido
06.05.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Todos sabemos que la pirámide poblacional de nuestro territorio muestra un claro envejecimiento, pero lo que la gran mayoría de nosotros, los urbanitas, no sabemos es que el envejecimiento poblacional está acabando con una forma de vida ancestral que no queda tan lejana. Y es que los pueblos rurales de nuestras comarcas del interior se encuentran en una grave dinámica de pérdida de población, que ya está conduciendo a la despoblación casi completa de algunos de ellos en invierno. Y ustedes se preguntarán, ¿qué tiene esto que ver con la meteorología?, ¿qué papel tiene la meteorología con la pérdida de población?

Pues bien, las zonas de interior sufren las condiciones más recias de tiempo de nuestro entorno, de las que a los aficionados a la meteorología nos fascinan: con temporales de nieve, tormentas, pedriscos, heladas; pero que a su vez implican un sacrificio mayor para desarrollar los quehaceres diarios. No obstante, lo que la meteorología les quita en este aspecto también se lo puede devolver, ya que dichos fenómenos no despiertan únicamente la curiosidad de los aficionados a la meteorología, sino que muchas veces es el ciudadano de a pie el que va en busca de las nevadas y los fríos –aparte de la tranquilidad- de los pueblos de interior. Esto bien que lo saben los habitantes de poblaciones como Vilafranca, que durante el homenaje por los 100 años de observaciones meteorológicas en su población, mostraban su agradecimiento por este hecho a Ignasi Llopis, quien desde 1987 ha estado dando ininterrumpidamente los datos meteorológicos no solo a Aemet, sino a los medios de comunicación y redes sociales, con lo que su trabajo ha dado a conocer el nombre de Vilafranca más allá de su comarca o su provincia.

Desde la Associació Valenciana d´Aficionats a la Meteorología (AVAMET) conocemos muy bien esta doble faceta de la meteorología en las comarcas interiores, de hecho ambas motivaciones van unidas a la hora de escoger el lugar donde ubicar las estaciones meteorológicas. De hecho, ninguna de las once estaciones meteorológicas que hemos instalado, en los cuatro años que tenemos en funcionamiento la asociación, está ubicada en una población de más de 5000 habitantes. Todas ellas se encuentran en zonas rurales con alto riesgo de despoblación y, si me permiten, aprovecharemos para recordar todas y cada una de sus ubicaciones, para recomendarles que las visiten, puesto que; a parte de su fascinante meteorología, en todas se pueden encontrar rincones, parajes y gentes que valen mucho la pena. Por orden cronológico de instalación conozcan: La Vall d´Ebo, Titaguas, La Vall de Laguar-Benimaurell, Portell de Morella, Castell de Castells, Fageca, Forna, La Barraca d´Aigües Vives, Bocairent, Torás y Vistabella del Maestrat.



43


Calores de Mayo
14.05.2015 | 01:04

ANTONI RUBIO Venimos soportando un mes de mayo en el que la temperatura se encuentra en valores mucho más cercanos al verano que a la primavera en la que nos encontramos. De hecho los registros ya se encuentran muy por encima de la media en amplios lugares de la costa mediterránea peninsular, sin ir más lejos, podemos encontrar algunos ejemplos con datos realmente importantes, como los 22,5ºC de temperatura media medidos en el observatorio de Aemet en Viveros (València) durante los 10 primeros días del mes. Dichos datos implican una anomalía de hasta 5ºC de más respecto a una media con más de cien años de historia.

Pues bien, siguiendo en esta línea de calores el día de ayer miércoles y hoy jueves los cielos de color amarillento desértico y los intensos calores ya de buena mañana, al abrigo del viento de poniente, ya nos vienen a vaticinar que los rigores de una canícula exageradamente avanzada han decidido sorprendernos en mayo. Eso sí, no es la primera vez que se superan los 40ºC en este mes, tanto en 2012 como en 2006 el mercurio sobrepasó estos tórridos valores en Carcaixent, Ontinyent y Sumacàrcer. A nivel meteorológico necesitamos unas condiciones muy concretas para que se produzcan estas irrupciones cálidas y mirando al cielo ya podemos intuir algunos de los factores. Lo primero y fundamental es que ha de haber una irrupción de aire cálido en capas bajas y medias de procedencia africana y el cielo amarillento color arena ya nos lo deja claro, casi sin necesidad de mirar modelos meteorológicos. Y luego el siguiente factor clave es la aparición del viento de poniente, que en su bajada hasta la costa desde la recalentada meseta aún se sobrecalienta i reseca más, conduciendo a los temidos 40ºC.
A colación de todo esto, seguro que estos días escuchan decir que los efectos del cambio climático ya los tenemos aquí, con irrupciones cálidas como estas, que pasarán de ser una anomalía a algo normal. Bueno, si tenemos en cuenta la diferencia entre meteorología –ciencia que estudia los fenómenos meteorológicos a tiempo real- y la climatología –ciencia que estudia series de datos meteorológicos de más de 30 años de duración- lo ocurrido durante estos días a nivel climático no deja de ser una anécdota. No obstante, una mayor repetición de patrones meteorológicos de irrupciones Saharianas y ponientes sí que podría implicar una mayor frecuencia en estas irrupciones cálidas precoces, con lo que ya podríamos hablar de clima y tomárnoslo con más preocupación si cabe. Y en ello andan los estudios de cambio climático, uno de los mayores retos tanto científicos como sociales, los primeros por tratar de descifrar los entresijos de una ciencia en la que el laboratorio ocupa todos y cada uno de los rincones de la tierra y también la atmósfera; y los segundos en tratar de asimilar que los excesos pronto o tarde se pagan.



44


La meteorología y sus comunicadores en València
22.05.2015 | 04:15

ANTONI RUBIO El próximo fin de semana del 13 al 14 de junio se celebrará en València, en el museo de ciencias naturales de Viveros el tercer seminario de la Asociación de Comunicadores de Meteorología (ACOMET). El lema de este III seminario es «Técnicas de comunicación meteorológica» y será impartido por profesionales de gran prestigio y moderado y presentado por los miembros de mayor repercusión de ACOMET, entre otros: Mónica López, Albert Barniol y José Miguel Viñas. El aforo del lugar donde se impartirán las charlas es limitado, por lo que si estas interesado en asistir o en conseguir más información no dejes de visitar la página web de esta asociación antes de que se agoten las plazas.

Es la primera ocasión que el seminario anual de esta asociación se celebra fuera de Madrid y ha sido, gracias a la gestión de varios miembros valencianos de esta agrupación, que ha podido llegar hasta tierras valencianas. La temática del seminario, además de versar sobre técnicas de comunicación, también dedicará gran parte de la mañana de domingo para indagar en la meteorología de la comunidad valenciana, con turno de palabra abierto para los asistentes y charlas a cargo de Jorge Tamayo, delegado territorial de Aemet en València, hablando sobre los sistemas de sistemas de predicción meteorológica de Aemet, en el caso particular de las lluvias intensas de la Comunitat Valenciana. También tendrán la palabra Joan Carles Fortea y Victòria Roselló en su ponencia sobre "la comunicación de la meteorología mediterránea, una realidad que no estropea los buenos titulares" y por último Antonio Martínez Blasco, presidente de la Asociación Valenciana de Aficionados a la Meteorología (AVAMET) presentará en sociedad y ante los numerosos comunicadores de meteorología que asistan las actividades, ocupaciones y preocupaciones de AVAMET.

Se trata de una magnífica oportunidad para conocer en persona como se desarrolla el mundo de la comunicación de la meteorología a nivel estatal y cuál puede ser la contribución para con este mundillo de los aficionados y el público en general. Además, como ocurre siempre con estos seminarios, los asistentes podrán exponer sus experiencias, inquietudes y percepciones sobre la meteorología en general y su comunicación en particular; que seguro que pueden aportar detalles de peculiaridades meteorológicas de los sitios en los que residen sobre los que ningún comunicador, por muchos estudios o años de experiencia que tenga dando el tiempo a nivel nacional, pueda tener nociones previas. Para concluir solo queda aclarar que dicho seminario tiene unos costes para ACOMET que se financian con una cuota de inscripción al evento de 30€, para los socios de ACOMET es gratuito, mientras que para asociaciones colaboradoras como AVAMET el descuento es muy importante.



45


Cazatormentas
30.05.2015 | 04:15

ANTONI RUBIO Normalmente cuando se alude a los cazatormentas se piensa en grandes planicies norteamericanas y largas carabanas de coches cargados con tecnología punta para seguir de cerca los caprichosos movimientos de los tornados. Efectivamente, esta es una práctica bastante extendida en los Estados Unidos, donde incluso desde universidades se hacen estudios in situ del comportamiento de las tormentas para ayudar a alertar de la forma más temprana posible a las ciudades que se puedan ver afectadas. También se hacen rutas turísticas con los cazatornados para aficionados a la meteorología y la naturaleza de todo el mundo, se trata de un negocio en expansión, ya que los riesgos siempre están muy medidos y la dificultad de encontrar alguna tormenta con tornado o meteorología adversa no es muy elevada en las grandes llanuras del Medio Oeste americano. De hecho, hasta hace un par de años aún no había habido ningún accidente con víctimas mortales de cazatormentas directamente causado por un tornado. Pero, ¿son los únicos que se dedican a esto? ¿Hay más cazatormentas?

Aunque juegan en otra liga, también en Europa existen aficionados a la meteorología que se recorren centenares de kilómetros en busca de tormentas que lleven asociados fenómenos adversos. No obstante, la posibilidad de encontrar tornados que toquen suelo en España en particular es muy reducida, ya que las condiciones orográficas tan montañosas de la Península Ibérica no son en absoluto favorables. Además, si a ello le añadimos que la peculiar confluencia a gran escala de vientos asociada al nacimiento de las tormentas conocidas como «Supercélulas», que son las que generan los tornados, son únicas e irrepetibles de Norte América, tenemos que pasan años enteros sin que se reporten fenómenos de tornado tocando suelo y generando destrozos causados por este tipo de tormenta. Para los cazatomentas locales no todo el interés está en cazar tornados, cuando salen de caza van en busca de reportar aquellos fenómenos adversos que se puedan derivar de tormentas severas: granizo, fuertes rachas de viento y rayos entre otros. Su labor puede parecer que no aporta nada a la sociedad, pero la información que recogen en sus reportes bien sirven para estudios meteorológicos y climáticos; además es bastante común divisar incendios provocados por rayos y en esos casos son los cazatormentas siempre los primeros en dar la voz de alarma. Todos estos fenómenos e incendios se pueden seguir en directo en la web de AVAMET en su red de vigilancia de fenómenos adversos a tiempo real (XVMAR).

Este fin de semana tendremos nuevamente una situación de tormentas en el Este de la Península Ibérica y de nuevo saldrán los cazatormentas en busca del tiempo adverso, desde AVAMET saldremos el grupo de GotaFredaChasers hacia las comarcas interiores a probar suerte. Si tienen curiosidad no pierdan la ocasión de seguirnos en directo a través de nuestra aplicación en Bambuser

« Darrera modificació: 22 de Jun de 16, 16:54:09 pm per Gamboalcoi »

Desconnectat ELAN

  • Associat AVAMET
  • Pluja
  • *
  • Missatges: 475
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #13 el: 03 de Jun de 16, 11:11:22 am »
Excelent recordatori Alex   :)  sobre el que va escriure  Toni Alzimet

Desconnectat felet

  • Associat AVAMET
  • Mediterranean DANA
  • *
  • Missatges: 5.848
  • Soci fundador d'AVAMET
    • meteontinyent
Re:Articles de Toni Rubio (AVAMET) al diari Levante EMV
« Respondre #14 el: 30 de Ago de 16, 12:50:05 pm »
Ací estan els últims articles segons el cercador del propi diari:

http://www.levante-emv.com/tags/antoni-rubio.html