Pues situación interesante la que insinúan los modelos más importantes con alguna diferencia entre ellos. Como todos ya sabéis durante estos días una vaguada con un eje muy meridional está ahora mismo sobre el Atlántico muy cerca de la península con un centro de bajas presiones de 995hPa al NW de Galicia. Este centro de bajas presiones irá descendiendo de latitud perdiendo fuerza, quedándose una vaguada en la cual el eje irá tomando una dirección más SW-NE, a la espera de si al final se llega a desgajar de la corriente general debido a la dorsal subtropical que empezará a asomarse por el flanco oeste de la vaguada, ganando terreno por el norte. Quizás sea el modelo Europeo el que insiste algo más en dejar ese aire frío más aislado.
En lo que respecta a nuestra, pues lógicamente algo más de incógnitas debido a que vamos reduciendo la escala y aún queda mucho días para ello. Pero según lo modelos, por ahora, presencia de divergencia en altura lo que se traduce en convergencia en superficie, poco aporte de humedad porque los vientos serán suaves pero al menos de procedencia marítima, aunque en mi opinión habrá energía disponible después de una quincena de septiembre con temperaturas máximas bastantes altas para este mes. En cuanto al aire frío en altura la isoterma sería de -15ºC.



Como veis en las imágenes pocos gradientes de presión, por lo que no habrán importantes vientos sinópticos de procedencia marítima, aunque viendo la isóbara en el Europeo se intuye que el recorrido, aunque suave, será de NE.
Dejo la Temperatura del agua en la boya de Valencia. Creo que se actualiza.
http://portus.puertos.es/Portus_RT/chart.html?&c=4&p=MjYzMDs7bnVsbDs7Mzg7Oy0xOztUZW1wZXJhdHVyYSBkZWwgYWd1YQ==&locale=esAle, a opinar...¿se irá todo al garete? ¿veis suficientes ingredientes para algo medianamente importante? ¿que creéis que faltaría?