L'Associació Espanyola de Climatologia ha tret en este 2013 un nou llibre sobre meteorología i Climatologia. "Fenómenos meteorológicos adversos en España". Es gratuit i se pot descarregar al següent enllaç. volia adjuntar el document PDF al missatge, però te massa per com per a fer-ho.

Per a mes informació i descarregar-se'l:
http://www.aeclim.org/index.php?option=com_content&view=article&id=212&Itemid=75&lang=es
Vos pose per aci n'index:A) ATMOSFÉRICOS PUROS
1. LOS CICLONES MEDITERRÁNEOS Y SUS IMPACTOS EN ESPAÑA .........................................17 (A. Jansà)
2. MEDICANES: CICLONES CUASI-TROPICALES MESOESCALARES EN EL MEDITERRÁNEO ..... 34 C. Ramis, Mª. Tous, V. Homar, R. Romero, S. Alonso
3. CICLOGÉNESIS EXPLOSIVAS ATLÁNTICAS ......................................................................... 52 F. Martín León
4. LOS TORNADOS EN ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO ..............................................67 M. Gayà
5. DESARROLLO DE UNA TÉCNICA PARA LA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE RACHA DE VIENTO MÁXIMA ALTA EN SITUACIONES DE VIENTO EXTREMO ........... 81 J.A. López Díaz, M. Rodrigo
6. MODELO DE ANÁLOGOS PARA LA PREDICCIÓN DE VIENTOS FUERTES................................ 97 F. Valero, C. García-Legaz, Á. Pascual, Mª. L. Martín
7. FACTORES DE RIESGO METEOROLÓGICO POR PRECIPITACIONES TORRENCIALES EN EL ESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA .................... 113 Mª.J. Estrela, F. Pastor, I. Gómez Doménech
8. OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DE TORMENTASDE GRANIZO .............................. 127 J.L. Sánchez, A. Merino, L. López, E. García-Ortega, E. Gascón, S. Fernández, J.L. Marcos
9. INTENSIDADES EXTREMAS Y PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE ....................................... 142 J. Lorente, Mª.C. Casas, R. Rodríguez Sola, Á. Redaño
10. CONCENTRACIÓN DIARIA DE LA PRECIPITACIÓN EN LA ESPAÑA PENINSULAR. UN MAPA DE RIESGO DE PRECIPITACIONES TORRENCIALES...................... 156 J. Martín-Vide
11. PRECIPITACIONES TORRENCIALES Y PATRONES DE TELECONEXIÓN EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA ................................. 169 J.M. Hidalgo, S.R. Gámiz-Fortis, Mª.J. Esteban Parra, Y. Castro-Díez
12. DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS ......................................................................... 182 F. Pérez Puebla
13. LA NIEBLA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ....................................................................... 200 J. Cuxart
B) MIXTOS
14. UNA APROXIMACIÓN HOLÍSTICA AL CONOCIMIENTO DE LAS INUNDACIONES .................... 219 Mª.C. Llasat
15. IMPACTOS DE LOS EPISODIOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS EN LA VEGETACIÓN ............232 F.J. García-Haro, Mª. Amparo Gilabert, J. Meliá
16. LOS ALUDES EN ESPAÑA: EL PAPEL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA ..............247 G. Sanz, J. Rodríguez Marcos, S. Buisán
17. LOS INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA .......................................................................... 264 A. Mestre
II. CLIMATOLOGÍAS CONEXAS
18. LAS TENDENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 1945-2005 .........281 J.C. González-Hidalgo, N. Cortesi, E. Nadal, M. Brunetti, Pter Stepanek, M. de Luis
19. EVOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS SEQUÍAS PLUVIOMÉTRICAS EN ESPAÑA DURANTE EL ÚLTIMO SIGLO .... 298 S.M. Vicente-Serrano
20. TENDENCIAS DE LA TEMPERATURA ..................................................................................... 313 J.A. Guijarro
21. OLAS DE CALOR Y FRÍO EN ESPAÑA ................................................................................... 324 J.M. Cuadrat, R. Serrano, E. Tejedor
III. ASPECTO BIOMETEOROLÓGICO
22. CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y SALUD HUMANA ......................................................... 343 P. Fernández de Arróyabe
IV. ASPECTO ASEGURADOR
23. EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS Y LA COBERTURA DE LOS RIESGOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS .......... 363 C. García Canales, A. Nájera
Espere que vos agrade a tots!!
Salutacions