Autor Tema: Semana de la Ciencia de la Politécnica aborda el problema del cambio climático  (Llegit 1552 cops)

0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.

Desconnectat tio_pep

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 632
  • Cocentaina (El Comtat) IM98sr
    • CocentainaMeteo
Ho pose ací per el asunt climatic, encara que l'article informa de moltes mes activitats:

La Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia tendrá en el cambio climático y el año internacional polar algunos de sus principales argumentos. Conferenciantes de primer nivel intervendrán en el amplio programa de actividades diseñado para la ocasión, y cuyo principal objetivo es despertar la curiosidad científica de la sociedad y difundir las aplicaciones de la investigación en distintos campos.
La presentación de las jornadas corrió a cargo de Vicent Díaz, responsable del Centro de Transferencia de Tecnología del campus; Ana María Mar, subdirectora de investigación; y Lucía Capablanca, becaria de la institución.
La Semana de la Ciencia comenzará el lunes 12 de noviembre con una conferencia de Rafael Balart, del departamento de Ingeniería Mecánica de la UPV, que hablará sobre nuevos materiales. Ese mismo día habrá una visita guiada al Molinar y otra conferencia, en este caso a cargo de la gestora del subprograma nacional de investigación polar, Margarita Yela, sobre el año internacional polar.
El martes 13 de noviembre, el catedrático de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, disertará sobre cambio climático y riesgos. También habrá una charla sobre psicoacústica de Andrés Camacho, de la UPV, y una observación astronómica desde la ermita de Sant Antoni a cargo de la Asociación Astronómica de Alcoy.
El día 14 tendrá lugar una visita guiada al poblado íbero de la Serreta y una cata de vinos de alta expresión dirigida por el catedrático de la UPV José Luis Aleixandre. Jorge Igual, del departamento de Comunicaciones de la UPV, cerrará la jornada con una comparativa de la televisión analógica y digital.
El jueves 15 la visita será a la Sierra de Mariola y a la arquitectura modernista alcoyana, al tiempo que habrá un taller de lenguaje visual a cargo de Silvia Sempere, de la UPV. Se proyectará la película «Una verdad incómoda» y el dubdirector del Instituto de Astrofísica de Canarias, Carlos Martínez, hablará sobre el gran telescopio de Canarias.
El día 16 Elíes Fuster y Vicent Romero, de la UPV, disertarán sobre música y física; y Pedro Alfaro, de la Universidad de Alicante, hablará de las catástrofes naturales en los medios de comunicación.
Paralelamente, el campus alcoyano también celebra el Año de la Ciencia con varias conferencias que se desarrollarán en las próximas semanas. Asimismo, entre el 5 y el 9 de noviembre tendrá lugar la Semana Joven de la Ciencia, con distintos talleres y actividades para los institutos. Por último, cabe destacar que del 14 al 16 de noviembre tendrá lugar el IV Congreso «La investigación ante la sociedad del conocimiento», que en esta ocasión estará dedicado a la sostenibilidad y se celebrará en la Font Roja.

Desconnectat Timonet gelat

  • Soci Fundador d'AVAMET
  • Administrador
  • Mediterranean DANA
  • *
  • Missatges: 7.093
Estaria guai, una llàstima que ara estudie al campus de Vera, a la UPV de València.
Entre Ontinyent (340 msnm) i Madrid (650 msnm)

Desconnectat tio_pep

  • Pluja
  • *
  • Missatges: 632
  • Cocentaina (El Comtat) IM98sr
    • CocentainaMeteo
SEMANA DE LA CIENCIA
Conferencias sobre cambio climático, acústica y astronomía en la Politécnica

La Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA) tiene programadas para hoy tres conferencias dentro de la Semana de la Ciencia. A las 19.00, el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, realizará una charla sobre el cambio climático, en el Salón de Grados del Edificio Carbonell. A las 20.30, en el mismo lugar, charla sobre astronomía de la Asociación Astronómica de Alcoy, con posterior observación en Sant Antoni. Por último, a las 19.00 en el Edificio Ferrándiz, conferencia del profesor de la Universidad Politécnica Andrés Camacho sobre psicoacústica, la forma de interpretar los sonidos.