Fòrum de participació lliure | Associació Valenciana de Meteorologia | Josep Peinado
Benvingut(da),
Visitant
. Per favor
ingressa
o
registra't
.
Has perdut el teu
correu d'activació?
1 Hora
1 Dia
1 Setmana
1 Mes
Sempre
Ingressar amb nom d'usuari, contrasenya i duració de la sessió
Inici
Ajuda
Buscar
Ingressar
Registrar-se
Forum AVAMET
»
General
»
Meteorologia i clima / Meteorología y clima
»
Siembra de Nubes...???
« anterior
següent »
Imprimir
Pàgines: [
1
]
Anar Baix
Autor
Tema: Siembra de Nubes...??? (Llegit 1194 cops)
0 Usuaris i 1 Visitant estan veient aquest tema.
Damimet
Junta Directiva 2018
Tempesta
Missatges: 2.398
Desembre 2009- Font de Mariola
Siembra de Nubes...???
«
el:
28 de Ago de 14, 08:06:13 am »
He vist aquesta informacio en Meteored i he portat l'article fins aci per que anem comentan, Vaqueret segur que sap algo del tema..
http://www.iagua.es/blogs/eugenio-martin/siembra-de-nubes-%C2%BFsolucion-o-problema
http://www.tiempo.com/ram/94852/siembra-de-nubes-solucion-o-problema/
Recientemente se podía leer en diversos periódicos de la prensa española que la Comunidad de Madrid tenía a punto sus planes de acción destinados a provocar nevadas artificiales, con vistas a incrementar la reserva nívea madrileña. Concretamente la reserva situada en la Sierra del Lozoya, lugar donde se encuentran diversos embalses de gran importancia para el abastecimiento de Madrid, como el de Pinilla o el Atazar.
Para llevar esto a cabo, el Canal de Isabel II solicitó permiso al Ministerio de Medio Ambiente con la intención de comenzar este mes de diciembre un proyecto experimental basado en el bombardeo de nubes desde el suelo con yoduro de plata, con el objeto de provocar precipitaciones en forma de nieve. Proyectos similares han sido desarrollados con éxito en otros países como China, Israel o Chile, pero por primera vez dentro de Europa la Comunidad de Madrid llevará a cabo el lanzamiento de cohetes cargados con yoduro de plata contra nubes convectivas o nubes de tormenta, situadas a unos 1.500 metros de altitud. Este método, clasificado como siembra glasógena de nubes, permitirá liberar núcleos de hielo en el interior de la nube facilitando los procesos de precipitación, garantizando nevadas programadas sobre la principal zona de embalses de la Sierra Norte de Madrid.
Este método, clasificado como siembra glasógena de nubes, permitirá liberar núcleos de hielo en el interior de la nube facilitando los procesos de precipitación
Pese a ser un proyecto pionero en Europa, contar con apoyos dentro y fuera de la Unión Europea, diversos colectivos no terminan de ver con buenos ojos esta intromisión tan directa en la meteorología, en algunos casos los medios de comunicación han llegado a acusar a los países que la practican como “Ladrones de Lluvia”. Un buen ejemplo de estas polémicas es el caso de China durante la celebración de sus Juegos Olímpicos en 2006, debido a que Pekín logró aumentar las reservas de sus embalses en 29 hectómetros cúbicos, mediante sistemas de siembra de nubes.
A pesar de la limitada información sobre este tema, en especial la información sobre las posibles sinergias o consecuencias derivadas de su uso incontrolado o excesivo, estos sistemas llevan empleándose durante medio siglo y aunque no siempre se han llevado acabo de forma pública, se pueden seguir estableciendo una serie de pros y contras generales de los mecanismos de la siembra de nubes, lejos del sensacionalismo o extremismo de opinión que suele acompañar a estos asuntos.
Pros
La modificación del clima puede ayudar en la prevención y gestión de desastres naturales, garantizando la viabilidad de cosechas o la integridad de infraestructuras, lo que ahorraría millones en casos como los monzones del sureste asiático o la gota fría en el levante español.
Garantizar las reservas hídricas de una determinada región.
Muy útil en la aviación civil para eliminar la niebla y las nubes en los aeropuertos.
En el caso de provocar nevadas los resultados suelen ser más fiables y las precipitaciones aumentan alrededor de un 10%.
Puede llegar a emplearse como herramienta de extinción de incendios forestales, contribuyendo a la conservación del patrimonio forestal y evitando consecuencias irreversibles propias de los incendios, como son la erosión o la perdida de especies de flora y fauna.
Contras
En el caso de precipitaciones en forma de lluvia, mediante el uso de estos sistemas no hay manera clara de saber si habrían tenido lugar las precipitaciones igualmente, ni de qué cantidad de lluvia estaríamos hablando, lo que dificulta la medición de su precisión y efectividad.
Como es obvio, al provocar precipitaciones en un lugar se estaría privando a otras zonas de precipitación o humedad al “exprimir” la nube antes de tiempo, lo que podría llegar a generar sequias o variaciones en el clima de regiones enteras si se abusa de este sistema. Generando posiblemente aún más desigualdades entre países en vías de desarrollo y países desarrollados, al ser los países más ricos los principales beneficiarios de estos sistemas.
Su uso armamentístico, ya que sin ir más lejos, el ejército estadounidense intento usar este sistema para inundar zonas enteras o echar a perder cosechas durante la Guerra de Vietnam.
En línia
No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos.
Pas del Benissaidó,550m,Alcoi, Alacant.
Imprimir
Pàgines: [
1
]
Anar Dalt
« anterior
següent »
Forum AVAMET
»
General
»
Meteorologia i clima / Meteorología y clima
»
Siembra de Nubes...???